Sábado 06 de Septiembre de 2025
Leído › 2476 veces
El Consejo Interprofesional del Instituto dos Vinhos do Douro e do Porto (IVDP) fijó el pasado 18 de julio, la cantidad máxima de mosto que podrá transformarse en vino de Oporto durante la próxima vendimia de 2025. La cifra acordada es de 75.000 pipas (barricas de 550 litros), lo que equivale a 41.250.000 litros. Esta cantidad supone una reducción de 15.000 barricas respecto al año anterior, un descenso del 16%, y se sitúa como la más baja registrada en el siglo XXI. La decisión se ha tomado tras analizar la situación del mercado, las ventas, los stocks acumulados y las previsiones para la próxima cosecha.
La determinación del llamado “Benefício” es un proceso anual en el que participan representantes de los productores, las casas exportadoras y otros agentes del sector. En esta ocasión, las posiciones iniciales eran muy diferentes: los productores defendían mantener al menos el volumen del año pasado (90.000 barricas), mientras que el sector comercial proponía reducirlo hasta 68.000. Finalmente, se ha alcanzado un acuerdo intermedio.
La reducción del Benefício responde a varios factores. Por un lado, el consumo y las ventas tanto de vino de Oporto como de D.O.C. Douro han disminuido en los últimos años, mientras que los stocks almacenados siguen siendo elevados. Desde el año 2000, las ventas internacionales de vino de Oporto han caído un 32%. Además, existen incertidumbres en mercados clave como Estados Unidos.
Por otro lado, la situación de los viticultores del Douro es cada vez más complicada. El precio medio pagado por una barrica de vino de Oporto ronda los 1.000 euros y el de una barrica de D.O.C. Douro unos 500 euros, cifras similares a las de hace dos décadas y que no reflejan el aumento de los costes de producción. Muchos pequeños y medianos productores han visto cómo sus ingresos se reducían notablemente y algunos incluso han recibido comunicaciones por parte de sus compradores habituales informando que no adquirirán uva en la próxima vendimia.
La consecuencia directa es que habrá más uva disponible para elaborar vinos D.O.C. Douro, lo que puede agravar la sobreoferta y presionar aún más los precios a la baja. Además, algunos productores denuncian dificultades para vender su uva o incluso casos en los que parte de la cosecha queda sin recoger.
Ante esta situación, los viticultores reclaman medidas como el pago justo por la uva, prohibir compras por debajo del coste de producción, priorizar el uso de aguardiente regional para fortificar el vino de Oporto —lo que permitiría dar salida a excedentes— y un mayor control sobre la entrada de mosto foráneo en la región. También piden que el Estado adquiera parte del stock acumulado en cooperativas y que se active una destilación extraordinaria para gestionar los excedentes.
Las casas exportadoras argumentan que utilizar aguardiente regional encarece el producto final y puede transmitir al consumidor una imagen errónea sobre la autenticidad del vino almacenado actualmente.
El Ministerio de Agricultura portugués ha anunciado un plan inmediato para apoyar a pequeños y medianos viticultores con excedentes, ofreciendo ayudas económicas por entregar uva para destilación. Esta medida podría superar los 13 millones de euros, aunque está condicionada a que quienes reciban estas ayudas reduzcan parte de su superficie plantada con viñedo y la sustituyan por otros cultivos.
La crisis afecta especialmente a los pequeños productores, considerados fundamentales para mantener las tradiciones culturales y el paisaje reconocido como Patrimonio Mundial en el valle del Douro. El sector espera ahora conocer si estas medidas puntuales se integrarán en una estrategia más amplia para garantizar la viabilidad económica y social del viñedo en la región.
Leído › 2476 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa