Pernod Ricard reduce ventas y beneficios por la debilidad de los mercados en Estados Unidos y China

La compañía prevé una recuperación gradual apoyada en bebidas listas para tomar y ajustes en su estrategia comercial estadounidense

Viernes 29 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1429 veces

Pernod Ricard reports sales and profit declines amid US and China market challenges

Pernod Ricard, uno de los principales grupos de bebidas espirituosas del mundo, ha informado una caída del 3% en sus ventas orgánicas, alcanzando los 11.000 millones de euros en los doce meses finalizados en junio. Esta bajada se atribuye principalmente a las condiciones económicas complicadas en Estados Unidos y China. El beneficio operativo recurrente también descendió un 0,8%, situándose en 3.000 millones de euros. Si se consideran los efectos del tipo de cambio, tanto las ventas como los beneficios disminuyeron alrededor de un 5%.

En el caso de Estados Unidos, que representa algo menos del 20% de las ventas totales del grupo, Pernod Ricard experimentó una reducción del 6% durante el último año fiscal. La empresa señala que la confianza del consumidor sigue siendo baja y que la economía muestra signos de moderación. Sin embargo, en los últimos meses se han observado señales positivas, con mejoras en el volumen y el valor de las ventas directas al consumidor, especialmente en marcas como Jameson, Absolut y Kahlúa.

Jameson, por ejemplo, volvió a registrar crecimiento en las ventas directas durante el trimestre finalizado en junio, lo que supone un avance respecto a meses anteriores. Pernod Ricard ha explicado que está revisando su estrategia comercial y su modelo de distribución en Estados Unidos para adaptarse mejor a la situación actual. A pesar de estos esfuerzos, la incertidumbre sobre los aranceles sigue afectando a los inventarios de los distribuidores.

En lo que va de año hasta julio, las principales marcas del grupo han mostrado comportamientos variados en los estados con control estatal sobre la venta de alcohol. Jameson e Absolut han reducido sus volúmenes un 1% y un 2% respectivamente, mientras que Kahlúa ha crecido un 4,2%. Las bebidas listas para tomar (RTD) han tenido un papel relevante: Absolut RTD ha subido un 16,6%, Malibu RTD un 6,7% y Jameson RTD un 37%. Pernod Ricard planea triplicar su presencia en esta categoría en Estados Unidos durante los próximos tres años. Entre los lanzamientos previstos figura una nueva gama de bebidas Malibu RTD elaboradas con zumo de piña Dole, que llegará al mercado a principios del próximo año.

La compañía prevé que el nuevo ejercicio fiscal será un año de transición con tendencias positivas en las ventas orgánicas netas, especialmente en la segunda mitad del periodo. Se espera una bajada durante el primer trimestre debido al ajuste de inventarios por parte de los distribuidores estadounidenses y a la demanda moderada tanto en Estados Unidos como en China.

Pernod Ricard continúa simplificando su estructura empresarial. En los últimos tres años ha conseguido ahorrar 900 millones de euros mediante diversas iniciativas, entre ellas la venta de su negocio internacional de vinos y la desinversión en la marca Imperial Blue whisky en India. El grupo tiene como objetivo lograr otros 1.000 millones de euros adicionales en eficiencias durante los próximos tres años. A pesar de estos ajustes, mantendrá una inversión fuerte en sus marcas con una proporción del 16% destinada a publicidad y promoción.

Los datos más recientes muestran que el conjunto principal de marcas del grupo sumó 13,25 millones de cajas (de nueve litros) vendidas hasta julio, lo que supone una reducción media del 1,9%. Entre las marcas con mejor comportamiento figuran Kahlúa y Martell Cognac, mientras que otras como Skrewball o Jefferson’s han registrado descensos más marcados.

La empresa confía en que las tendencias mejoren hacia el próximo año gracias a la recuperación progresiva del consumo y a la apuesta por nuevas categorías como las bebidas listas para tomar. Sin embargo, advierte que factores como la inflación y la incertidumbre sobre aranceles seguirán influyendo en el mercado estadounidense y mundial.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1429 veces

Tendencias

Más Tendencias