Bodegas de cava en Extremadura incumplen la ley al no fijar precios a los agricultores

UPA-UCE denuncia falta de contratos y reclama intervención ante la reducción de producción y escasez de mano de obra

Jueves 14 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1913 veces

Bodegas de cava en Extremadura incumplen la ley al no fijar precios a los agricultores

La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha denunciado este jueves que varias bodegas de cava de la región no están cumpliendo la Ley de la Cadena Alimentaria. Según la entidad, numerosos agricultores han terminado de entregar la uva para cava sin conocer el precio al que se les pagará, una situación que consideran contraria a la normativa vigente.

La vendimia de uva destinada a cava está llegando a su fin en Extremadura. UPA-UCE informa de que la producción se ha reducido entre un 15 y un 18% respecto a campañas anteriores, debido principalmente a las olas de calor que han afectado a toda la región. A pesar de esta bajada en el volumen, la organización indica que la uva presenta un grado alcohólico superior al del año pasado y está siendo bien recibida por las bodegas.

Sin embargo, los agricultores han trasladado sus quejas a UPA-UCE porque, tras finalizar la entrega de la uva, aún desconocen el precio que recibirán por su producto. La organización recuerda que esta práctica incumple la Ley de la Cadena Alimentaria, que obliga a formalizar contratos con precios fijados antes de la entrega.

UPA-UCE ha pedido a la Junta de Extremadura que intervenga para evitar que las bodegas sigan actuando fuera de la ley. En un comunicado, la organización señala que no se puede permitir que un sector con buena reputación comercial y reconocido por los consumidores perjudique a los agricultores por lo que consideran falta de responsabilidad y codicia por parte de algunas empresas.

Además del problema con los precios, UPA-UCE advierte sobre otra dificultad en esta campaña: la escasez de mano de obra para la recolección. Según explican, encontrar trabajadores para vendimiar se ha convertido en una tarea complicada, lo que está condicionando el desarrollo normal de la campaña.

Por otro lado, ya ha comenzado también la recogida de uva tinta en Extremadura. UPA-UCE informa de una reducción importante en la producción respecto al año anterior, aunque los grados alcohólicos son más altos y los precios se mantienen similares a los del año pasado. La organización sigue atenta a cómo evoluciona el mercado y reclama medidas para garantizar condiciones justas para los productores.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1913 veces

Tendencias

Más Tendencias