EFOW y CECRV respaldan la reforma de la UE pero piden mejoras para el sector

EFOW valora la flexibilidad del «Paquete Vino» y reclama mayor claridad y apoyo a las denominaciones de origen europeas

Viernes 23 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 881 veces

La federación europea de vinos de origen respalda la reforma de la UE pero pide mejoras para el sector
Christophe Hansen

La European Federation of Origin Wines (EFOW) participó el pasado martes, 20 de mayo, en la reunión del Intergrupo Vino del Parlamento Europeo, celebrada en el Comité de las Regiones en Bruselas. El encuentro se centró en el «Paquete Vino», una propuesta reciente de la Comisión Europea que busca apoyar al sector vitivinícola europeo. El comisario Christophe Hansen intervino para explicar la visión de la Comisión y las medidas previstas para ayudar a los productores de vino en un momento complicado.

El sector vitivinícola europeo atraviesa una situación difícil debido a la sobreproducción estructural, los efectos del cambio climático y la reducción del consumo. Ante este escenario, EFOW, que agrupa a organizaciones representativas de las denominaciones de origen de los principales países productores europeos, entre ellas la española CECRV, considera que la propuesta de la Comisión Europea responde a una necesidad urgente del sector.

El «Paquete Vino» introduce un enfoque flexible y un conjunto de herramientas que permiten a los Estados miembros y a las agrupaciones de productores adaptar las medidas a las condiciones locales. Entre los puntos que EFOW valora positivamente se encuentran la posibilidad de renunciar voluntariamente a las autorizaciones de plantación sin penalización, la ampliación del periodo de validez para las replantaciones y una mayor flexibilidad en el régimen de plantaciones. Además, el paquete incluye medidas para impulsar la sostenibilidad, el turismo del vino y el etiquetado digital.

EFOW apoya en términos generales esta reforma, pero señala que existen aspectos que pueden mejorarse para responder mejor a las necesidades de los productores con indicación geográfica. La organización pide una redacción más clara sobre las normas que limitan las autorizaciones de plantación, herramientas específicas para las agrupaciones reconocidas que gestionan denominaciones de origen, condiciones reforzadas para las intervenciones en el mercado y financiación concreta para medidas relacionadas con la sostenibilidad. En la misma línea se ha mostrado la Federación Española del Vino (FEV) que también ha participado del encuentro.

Durante la reunión, Riccardo Ricci Curbastro, presidente de EFOW, afirmó que el comisario Hansen ha mostrado un compromiso firme con el sector y ha cumplido con lo prometido. Según Curbastro, la propuesta ofrece una base sólida pero requiere ajustes para dotar al sector vitivinícola europeo de todas las herramientas necesarias ante los problemas actuales y futuros. Con estos cambios, considera que el sector podrá no solo resistir sino también avanzar.

EFOW planea seguir colaborando con las instituciones europeas durante los próximos meses para mejorar la propuesta y asegurar un futuro sostenible y competitivo para las denominaciones de origen europeas del vino. La federación insiste en la importancia de adaptar estas medidas a las realidades locales y garantizar apoyo suficiente tanto en sostenibilidad como en promoción del turismo del vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 881 veces