Jueves 15 de Mayo de 2025
Leído › 835 veces
La Universidad de La Laguna celebró el miércoles 15 de mayo la duodécima edición de sus Premios Enogastroturismo en San Bartolomé, Lanzarote. El acto reunió a autoridades académicas, representantes del sector y responsables políticos para reconocer la labor de empresas y profesionales que impulsan el turismo del vino y la gastronomía en las Islas Canarias. El rector Francisco Javier García Rodríguez presidió la ceremonia junto al alcalde de San Bartolomé, Isidoro Hernández, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero Castañeda, y la consejera de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, Nori Machín Barrios.
En esta edición, Bodegas Reverón recibió el galardón en la categoría de Iniciativa Empresarial. Su propietario, Diego Reverón, recogió el premio que reconoce su trabajo en favor de una viticultura sostenible y su compromiso con la identidad cultural canaria. Bodegas Reverón se fundó en 1947 en Los Quemados y desde entonces ha mantenido una gestión familiar que apuesta por el cultivo ecológico. En 2002 se integró en la Denominación de Origen Protegida Vinos Abona. La bodega ha contribuido al desarrollo económico local y a la preservación del entorno rural mediante prácticas respetuosas con el medio ambiente.
La Casa del Vino de Tenerife fue reconocida en la categoría Acción de Promoción. José Manuel Garrido García, vicepresidente de la Fundación Tenerife Rural, recogió el galardón en nombre de la entidad. La Casa del Vino se ubica en una hacienda del siglo XVII en El Sauzal y ofrece un museo etnográfico, una vinoteca con más de 300 referencias de vinos canarios, jardines con especies autóctonas y una agenda cultural variada. Ha sabido adaptarse a los nuevos hábitos mediante reservas online y visitas autoguiadas. Su labor se centra en difundir el patrimonio vitivinícola canario y promover experiencias turísticas ligadas al vino.
El Premio Rafael Armas Benítez fue concedido a María Elena Batista Herrera por su trayectoria profesional como enóloga e investigadora. Doctora en Ciencias Químicas y Máster en Viticultura y Enología, cuenta con más de 25 años de experiencia. Ha liderado proyectos en Bodegas Viñátigo orientados a recuperar variedades autóctonas y conservar el patrimonio vitivinícola canario. Su trabajo combina investigación científica y conocimiento del territorio.
El accésit recayó en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos “Gran Canaria”. Sandra Armas Juez recogió el diploma acreditativo y agradeció el reconocimiento al esfuerzo colectivo del Consejo por mantener la calidad e identidad del vino grancanario.
Durante la ceremonia, las autoridades subrayaron la importancia del turismo del vino para diversificar la economía insular y fortalecer los vínculos entre turismo y sector primario. El rector Francisco Javier García Rodríguez señaló que elevar la productividad e incrementar el valor añadido del sector agroalimentario es fundamental para asegurar un futuro digno a las nuevas generaciones. El alcalde Isidoro Hernández remarcó que estos premios dan visibilidad al esfuerzo de productores locales y consolidan la economía municipal. Alejandro Narvay Quintero Castañeda explicó que el turismo vinculado al vino ofrece un escaparate internacional para los productos canarios y ayuda a conservar tradiciones rurales. Nori Machín Barrios puso en valor cómo la combinación entre viticultura local y gastronomía volcánica atrae a visitantes interesados en experiencias auténticas.
Los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna reconocen cada año a quienes contribuyen al desarrollo del turismo ligado al vino y a la gastronomía en Canarias. La entrega se ha consolidado como un evento relevante para poner en valor el trabajo realizado por empresas, instituciones y profesionales que apuestan por un modelo turístico sostenible basado en los productos locales y el respeto al entorno rural.
Leído › 835 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa