Jueves 10 de Abril de 2025
Leído › 1458 veces

El Salón Gourmets ha cerrado su 38ª edición este jueves tras cuatro días de actividad en los pabellones de IFEMA Madrid. La feria ha reunido a 117.969 visitantes profesionales y ha contado con la participación de 2.097 expositores, que han presentado más de 55.000 productos, entre ellos 2.000 novedades. Por primera vez en su historia, el evento ha ocupado seis pabellones, sumando un total de 72.000 metros cuadrados de exposición.
Durante esta edición se han celebrado cerca de 1.000 actividades, entre ellas competiciones, catas, presentaciones y exhibiciones culinarias. Uno de los eventos más seguidos ha sido el 4º Campeonato de España de Pizzas Gourmet by DO Ribeira Sacra, que ha finalizado con la entrega de premios a los ganadores en diez categorías. Pablo Huertas, del restaurante Mariu Pizza (Alicante), ha sido nombrado Mejor Pizzero de España, mientras que Rugiero Lanotte, de Il Cortile (Valencia), ha recibido el premio a la Mejor Pizza Maridaje. La jornada concluyó con una exhibición acrobática y una degustación de la pizza oficial del campeonato elaborada por Jesús Marquina, acompañada por vinos de la Ribeira Sacra.
En el Auditorio Gourmets se entregaron los premios relacionados con redes sociales y productos innovadores. El stand de Verleal fue elegido como #Mistandfavorito2025 y la tónica picante Match Tonic Water recibió el reconocimiento como #ProductoIncógnito2025. También se celebró la entrega de los 13º Premios Salón Gourmets: el queso con lascas de jamón ibérico de Ahuyentalobos (Quesos TGT) fue premiado por su innovación; el vino blanco ecológico Habla Duente (Bodegas Habla) recibió el galardón al mejor packaging; y la miel ecológica producida en colmenas tradicionales por Aumel Organic Honey fue reconocida como mejor producto ecológico.
En el ámbito quesero, se conoció al ganador del Mejor Queso de España 2025 dentro del 15º GourmetQuesos: Jabaíno, elaborado por María Remedios Carrasco Sánchez en Zafra (Badajoz). Además, en los Cheese from Spain Awards organizados por ICEX, el premio Champion Gold fue para Savel, producido por la quesería Airas Moniz en Chantada (Lugo).
En cuanto al café, Laura Coe, barista de Nomad Coffee (Barcelona), ganó el Spanish Brewers Cup tras dos días de pruebas técnicas y sensoriales. Representará a España en el World Brewers Cup que se celebrará en mayo en Yakarta.
La Comunidad Valenciana fue la región invitada este año y celebró su día con una muestra gastronómica que incluyó productos como la chufa, la alcachofa de Benicarló, el arroz con DOP Valencia, el níspero de Callosa d’en Sarrià y vinos con DOP Valencia e IGP Castellón. Además, se presentó oficialmente a Alicante como Capital Gastronómica 2025.
El Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor celebró su final este jueves con tres finalistas seleccionados entre 51 participantes. Marta Cortizas Fernández, sumiller en El Celler de Can Roca (Gerona), fue elegida como Mejor Sumiller de España y representará al país en el Campeonato Mundial organizado por la Association de la Sommellerie Internationale.
Entre las actividades paralelas también figuró un show cooking sobre pasta fresca a cargo del chef Raffaele Soldati con harinas Molino Denti. Turkish Airlines ofreció una experiencia gastronómica basada en su servicio business class con platos turcos e internacionales.
La Fundación Bergara presentó durante el campeonato Sabores de Carne de Caza Mayor su primera Guía de Restaurantes especializados en carne de caza. El acto contó con la presencia del chef Miguel Carretero (Santerra) y Pepa Muñoz (El Quenco de Pepa), representante en España del proyecto World Central Kitchen.
La miel tuvo un papel importante dentro del espacio #Alimentosdespaña / MAPA El País Más Rico del Mundo. Se organizó una mesa redonda sobre su uso culinario y se ofrecieron catas como la realizada con mieles ibicencas. En el Escenario Andalucía – Gusto del Sur se presentaron elaboraciones del chef Daniel del Toro con ingredientes locales como garbanzos escaceneros o piñones doñaneros armonizados con vinos andaluces.
La Comunidad de Madrid también tuvo presencia a través del Escenario Comunidad de Madrid donde se realizaron catas y demostraciones culinarias con productos locales como tomates del mercado de Chamberí o carnes certificadas IGP Sierra de Guadarrama.
Con un volumen estimado superior a los 250 millones de euros generados entre negocio directo e indirecto, esta edición ha superado las previsiones iniciales tanto en asistencia como en superficie expositiva. La organización ya ha anunciado las fechas para la próxima edición: del 20 al 23 abril de 2026 en IFEMA Madrid, coincidiendo además con el 50º aniversario del Grupo Gourmets.
Leído › 1458 veces