Jueves 10 de Abril de 2025
Leído › 1193 veces
En el corazón de las economías agrícolas de América Latina, África y Asia, dos productos brillan con historia, sabor y complejidad: el café y el cacao. Más allá de su valor cultural y gastronómico, ambos son commodities globales que mueven miles de millones de dólares al año. Sin embargo, en un mercado cada vez más competitivo y volátil, el éxito no depende únicamente de la calidad del grano, sino de cómo se comunica, negocia y gestiona el negocio desde la finca hasta el consumidor final.
Hoy, los consumidores valoran no solo el sabor del café o el chocolate, sino también su origen, trazabilidad y sostenibilidad. Este nuevo perfil de consumidor ha convertido la comunicación estratégica en una herramienta clave para productores, exportadores y marcas que buscan destacarse en los mercados internacionales.
Pero contar una gran historia no basta. La comercialización de café y cacao exige una gestión de negocios eficiente, que abarque desde la producción hasta la logística, pasando por contratos internacionales, control de calidad y, sobre todo, negociación estratégica con compradores globales, trabajo que están realizando las cooperativas y asociaciones locales.
"Para vender un commodity como café o cacao, debes tener nexos con compradores y buscar nuevas opciones que valoren productos diferenciados por su calidad y terroir", explica Maximiliano Morales, Coffee Strategist y desarrollador de negocios para orígenes de café, cacao y vinos.
"En AmixTechLab.com en alianza con AndesWines.com apoyamos a los productores a crear una narrativa atractiva y concreta que muestre las fortalezas de su origen. Comunicar bien no solo abre puertas: construye relaciones comerciales sostenibles", agrega Morales.
Para él, el mayor desafío que enfrentan los productores hoy no es técnico ni agrícola: "Es narrativo y estratégico. Saber comunicar la identidad del origen, entender al consumidor global y gestionar el negocio con visión a largo plazo es lo que marca la diferencia entre vender un commodity o construir una marca con valor agregado".
Maximiliano Morales es Ingeniero Agrónomo y lleva más de una década trabajando como estratega de marcas de café. Comenzó organizando eventos como Wine After Coffee, la Ruta del Café y el Cacao en Barrio Italia y ferias gourmet mientras era dueño de una tienda de vinos.
Su experiencia se consolidó durante su etapa como nómada digital en Austin, Texas, donde fue columnista en Perfect Daily Grind, uno de los medios más influyentes en el mundo del café de especialidad.
Hoy, su enfoque está en potenciar el valor del café y el cacao latinoamericano a través del conocimiento del mercado, la construcción de identidad y el acceso a compradores de nicho en Estados Unidos, Europa y Asia. Desde su rol estratégico, busca conectar orígenes con oportunidades reales de comercialización, elevando el trabajo de los productores a nivel global.
Leído › 1193 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa