Viernes 14 de Febrero de 2025
Leído › 953 veces

Torres Brandy organizará la final de su evento internacional de restauración sostenible en Barcelona. La cita tendrá lugar del 25 al 27 de marzo y reunirá a profesionales del sector de todo el mundo. Los participantes presentarán proyectos que buscan mejorar la hostelería y reducir el impacto ambiental. Un jurado internacional evaluará las propuestas y el ganador recibirá 30.000 euros para implementar su idea.
El evento, conocido como Torres Brandy Zero Challenge, se creó para fomentar el compromiso ambiental en la restauración. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de actuar contra el cambio climático, siguiendo el ejemplo de Familia Torres en el sector vitivinícola. Este año, el certamen ha ampliado su alcance, incluyendo más países y una mayor variedad de proyectos. Además de bares y coctelerías, ahora se aceptan propuestas de restauración en general.
Las propuestas deben abordar problemas socioambientales específicos y tener un impacto medible. Los proyectos pueden centrarse en la reducción de emisiones de CO2, el reciclaje de materiales o la inclusión social, entre otros aspectos. En ediciones anteriores, el certamen ha premiado iniciativas innovadoras como la de Giacomo Giannotti, propietario de Paradiso Cocktail Bar en Barcelona. Su proyecto "Zero Waste Lab" reutiliza residuos plásticos para crear utensilios para su bar. Otro ganador fue Alberto del Toro, de México, con su proyecto "Taller Zero", que transforma botellas de vidrio desechadas en objetos útiles y emplea a personas mayores en riesgo de exclusión laboral.
Durante la final, el jurado evaluará a los finalistas desde cuatro perspectivas: la idea, la sostenibilidad, el plan de negocio y el crecimiento futuro. La idea debe abordar un problema relevante y ser factible. La sostenibilidad se medirá por el impacto y el compromiso socioambiental. El plan de negocio debe ser viable y rentable. Finalmente, se valorará la escalabilidad y reproducibilidad de la propuesta.
Este año, participan 11 países de tres continentes: España, Italia, Rumanía, Finlandia, Noruega, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, México, China y Corea del Sur. Los concursantes seleccionados competirán en las finales nacionales durante febrero. Los ganadores de cada país viajarán a Barcelona para la gran final en marzo.
El evento no solo busca premiar la innovación, sino también inspirar a otros en el sector a adoptar prácticas más sostenibles. La restauración tiene un papel importante en la lucha contra el cambio climático y eventos como este ayudan a impulsar el cambio. La final en Barcelona promete ser un encuentro de ideas y soluciones que podrían transformar la industria.
La iniciativa de Torres Brandy refleja un compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Al reunir a profesionales de diferentes países, el evento fomenta el intercambio de ideas y la colaboración internacional. Los proyectos presentados no solo tienen el potencial de mejorar la sostenibilidad en la restauración, sino también de generar un impacto positivo en las comunidades locales.
El apoyo financiero al ganador es un incentivo importante para que las ideas se conviertan en realidad. Además, el reconocimiento internacional puede abrir puertas a nuevas oportunidades y colaboraciones. La final en Barcelona será una plataforma para mostrar el talento y la creatividad de los participantes.
El evento también pone de relieve la importancia de la innovación en la restauración. En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, las empresas deben adaptarse y buscar soluciones sostenibles. La restauración no es una excepción y tiene la responsabilidad de liderar el cambio hacia prácticas más responsables.
La final del Torres Brandy Zero Challenge en Barcelona será un evento clave para el sector de la restauración sostenible. Los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus ideas ante un jurado internacional y competir por un premio que podría transformar sus negocios. La cita promete ser un punto de encuentro para la innovación y la sostenibilidad en la hostelería.
Leído › 953 veces