El turismo consolida su posición como motor económico en Rioja Alavesa

Más de 2,2 millones de visitantes consolidan este destino vasco como referente turístico

Viernes 13 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1144 veces

El turismo ha consolidado su posición como un motor económico esencial en Rioja Alavesa, una región reconocida por su riqueza cultural, patrimonial y vinícola. Según datos del Sistema de Inteligencia Turística (SIT), la actividad turística ha mostrado un crecimiento constante, a pesar de las dificultades económicas que se dan a nivel internacional en muchos países, evidenciando la capacidad de la región para adaptarse y mantener su atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

En 2021, las oficinas de la red iTourbask registraron más de 2,2 millones de visitantes, lo que pone de manifiesto la relevancia del turismo en el dinamismo económico de la región. Los datos muestran que el 91,72 % de los turistas provenían del mercado nacional, con un marcado protagonismo de visitantes de la Comunidad Autónoma de Euskadi, que representaron el 42,2 %. Este comportamiento está estrechamente relacionado con la proximidad geográfica y la calidad de la oferta cultural, vinícola y gastronómica de Rioja Alavesa.

El mes de agosto sobresale como el periodo de mayor afluencia, con más de 618.000 visitantes, que equivalen a casi un tercio del total anual. Este incremento coincide con la temporada de verano, un momento clave para la celebración de eventos culturales y festividades relacionadas con el vino, así como para el disfrute de actividades al aire libre, como el senderismo y las visitas a los yacimientos arqueológicos. Estos elementos diversifican la oferta turística de Rioja Alavesa, atrayendo a un público variado que incluye familias, parejas y grupos de amigos.

Aunque el turismo nacional lidera las cifras, el turismo internacional también juega un papel relevante. Francia se posiciona como el principal mercado extranjero, aportando más del 45 % de los turistas internacionales que llegaron a Euskadi. Esta relación se ha fortalecido gracias a la cercanía geográfica y los lazos culturales entre ambos territorios. Los visitantes franceses encuentran en Rioja Alavesa una combinación de tradición vinícola, gastronomía de calidad y un patrimonio histórico bien preservado.

Un dato de interés en el análisis del SIT es la preferencia de los turistas por recursos como planos y mapas, que representaron más de un cuarto de las solicitudes en las oficinas de turismo. La demanda de herramientas prácticas y visuales refleja el interés de los visitantes por organizar de manera eficiente su estancia y explorar al máximo los atractivos locales.

La pandemia de 2020 provocó una importante caída en la actividad turística, pero los años siguientes han demostrado una notable recuperación. Este crecimiento pone en evidencia la capacidad de adaptación del sector turístico en Rioja Alavesa, con una oferta que responde a las necesidades de los visitantes y a las nuevas tendencias del mercado.

A pesar del éxito, el aumento de la demanda turística en ocasiones genera tensiones en la oferta de alojamiento. Pueblos emblemáticos como Elciego y Laguardia se encuentran ante una alta ocupación durante ciertos momentos del año, dificultando la disponibilidad de camas. La presencia de hoteles de alta categoría, como el Marqués de Riscal, atrae a un gran número de turistas, lo que encarece el precio de hospedaje en estas localidades en comparación con otras de menor afluencia en la región.

Rioja Alavesa se reafirma como un destino de referencia dentro de Euskadi, gracias a su capacidad para atraer a un público diverso con su oferta cultural, vinícola y natural. La región sigue trabajando en fortalecer su posición en el mercado turístico, adaptándose a los problemas actuales y potenciando sus recursos para continuar siendo un lugar de referencia en el panorama nacional e internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1144 veces