Forbes Argentina destaca iniciativa para crear un clon de Cabernet Sauvignon Chileno de mas de 140 años

Debido a la presión de plagas y el cambio climático que están sufriendo las parras de Cabernet Sauvignon en el mundo, la búsqueda de un nuevo clon de esta emblemática cepa es el objetivo del Ingeniero Agrónomo Maximiliano Morales, que fue reconocido por Forbes Argentina como uno de los proyectos científicos mas importantes de la industria vitivinícola de nuestros tiempos.

Escrito porMax Morales

Martes 03 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 2460 veces

Debido a la presión de plagas y el cambio climático que están sufriendo las parras de Cabernet Sauvignon en el mundo, la búsqueda de un nuevo clon de esta emblemática cepa es el objetivo del Ingeniero Agrónomo Maximiliano Morales, que fue reconocido por Forbes Argentina como uno de los proyectos científicos mas importantes de la industria vitivinícola de nuestros tiempos.

"El Cabernet Sauvignon, una de las variedades más cultivadas en el mundo, está llegando a su capacidad máxima de producción. En muchos casos, estos viñedos deben ser reemplazados cada 30 a 40os debido a enfermedades y ataques de plagas."

El reportaje destaca el liderazgo de Chile gracias a su herencia genética de no tan solo del Cabernet Sauvignon, sino de Cabernet Franc y Malbec, los cuales permanecieron en sectores del sur de Chile por muchos anos.

El texto señala que el ingeniero agrónomo Maximiliano Morales inicio un ambicioso proyecto para crear un "Centro de Rescate Genético" que debe preservar y propagar un clon de Cabernet Sauvignon a partir del material de mas de 140 anos encontrado en las cercanías de San Rosendo, el cual es original y previo al ataque de la Filoxera, insecto que devasto los viñedos de todo Europa.

"Chile ofrece esperanza a través de su vasto patrimonio de viñas pre-filoxéricas, intactas ante los brotes de plagas que devastaron Europa en el siglo XIX. Estas cepas, protegidas por las barreras naturales y el aislamiento geográfico del país, representan un linaje puro de Cabernet Sauvignon, una rareza en el panorama vitivinícola actual."

La zona se llama San Rosendo y esta ubicada en la Región del Bío Bío en Chile entre los ríos Laja y Bío Bío.

En 2015, el Ingeniero Agrónomo Max Morales regresó a su ciudad natal de Laja y lanzó la 'Estrategia de Innovación Social Vitivinícola,' una iniciativa pionera para apoyar a las familias locales que manejaban pequeños viñedos. Estos incluían no sólo Malbec Centenario, sino también Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc Centenarios, enriqueciendo la ya histórica comuna de San Rosendo.

El descubrimiento de viñas de 140 años de Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, País y Malbec subrayó aún más el inmenso potencial de la región. Morales visualizó una estrategia de preservación genética a largo plazo, reconociendo la importancia de proteger estas antiguas cepas para las futuras generaciones.

En colaboración con Héctor Espinoza, propietario de Viña Tierra Firme, Morales desempeñó un papel fundamental en la protección de un vasto número de viñas antiguas de Cabernet Sauvignon, que permanecieron discretamente preservadas mientras el Malbec ganaba protagonismo en los años previos a la pandemia.

Entre 2015 y 2016, Morales fue contratado por CORFO, la agencia de innovación de Chile, para desarrollar la Hoja de Ruta de la Industria del Vino como parte de la iniciativa Nodo Estratégico Chile Vitivinícola 2.0, donde fue Gerente del Programa Estatal, que priorizó la resiliencia climática en los viñedos antiguos. Este periodo consolidó su visión de prepararse para hacer frente al cambio climático por parte de los viñedos antiguos entre las regiones de Maule y Aysen. De este trabajo, surgieron nuevas cooperativas, asociaciones y diversas iniciativas colaborativas gracias a la participación de mas de 300 personas en Seminarios, Mesas de Trabajo y Feria de Negocios Vitivinícolas.

El reportaje de Forbes Argentina termina recalcando: "La creación de un nuevo clon de Cabernet Sauvignon es una iniciativa necesaria y prometedora para el mundo del vino. En un mundo donde el cambio climático y las plagas amenazan la producción de vino, la preservación de la genética pura y la innovación en la viticultura se convierten en prioridades. Chile, con su historia única y su potencial genético, tiene la oportunidad de liderar el camino hacia un futuro más sostenible en la industria vitivinícola. La búsqueda de un clon de Cabernet Sauvignon no solo representa una oportunidad para mejorar la resiliencia de la producción, sino que también podría ser la clave para mantener la calidad y prestigio de los vinos de la región en el mercado mundial."

Leer la nota original:

https://www.forbesargentina.com/innovacion/un-clon-cabernet-sauvignon-enfrentar-plagas-cambio-climatico-n63599

Un artículo de Max Morales
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2460 veces

Tendencias

Más Tendencias