El precio medio del vino español empuja al alza las exportaciones

Tendencia hacia mayor valor añadido en las exportaciones de vino español

Viernes 22 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1983 veces

Las exportaciones de vino español han mostrado un comportamiento esperanzador en los últimos doce meses hasta septiembre de 2024, según el informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). Durante este período, las ventas crecieron un 1% en valor, alcanzando los 2.937,6 millones de euros, mientras que el volumen exportado disminuyó un 4,1%, situándose en 1.955,1 millones de litros. Esto representa un incremento de 28,8 millones de euros en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque con una pérdida de 83,2 millones de litros lo que sitúa el precio medio del vino español en 1,50€ por litro.

La evolución de las exportaciones se analiza habitualmente en dos grandes categorías: vinos envasados y vinos a granel. Ambas han experimentado aumentos en el valor pero disminuciones en el volumen, impulsadas por el alza en los precios medios. Los vinos envasados, que representan el 82% del valor total exportado, incrementaron un 0,3% en términos monetarios, alcanzando los 2.409,5 millones de euros, pero cayeron un 5,5% en volumen, reduciéndose a 860,3 millones de litros. Esto supuso una pérdida de 50,2 millones de litros, aunque las ganancias se elevaron en 8 millones de euros, con un precio medio que subió 16 céntimos por litro, situándose en 2,80 €/litro.

Por su parte, los vinos a granel lograron un aumento del 4,1% en valor, alcanzando los 528,1 millones de euros, pese a una caída del 2,9% en volumen, que se situó en 1.094,7 millones de litros. Esto equivale a 33 millones de litros menos exportados, pero con una facturación superior en 20,8 millones de euros, gracias a un aumento del precio medio de 3 céntimos por litro.

En el análisis de los primeros nueve meses de 2024, las exportaciones también muestran una tendencia similar. En este periodo, las ventas se incrementaron un 1,5% en valor, alcanzando los 2.161,2 millones de euros, mientras el volumen se redujo un 4,7%, hasta los 1.448,6 millones de litros. Los vinos envasados registraron un aumento del 1,7% en valor y una caída del 3% en volumen, mientras que los graneles crecieron un 3,7% en valor y disminuyeron un 6% en volumen.

Dentro de los vinos envasados, los productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) y los vinos de licor mostraron descensos significativos. Los primeros dejaron de generar 15,6 millones de euros, mientras que los segundos redujeron sus ingresos en 5,75 millones de euros. En cambio, los vinos sin DOP envasados, los espumosos y los vinos a granel presentaron incrementos en sus ingresos, con 17,7 millones, 14,8 millones y 14,1 millones de euros adicionales, respectivamente.

En términos de volumen, las exportaciones de vinos en Bag-in-Box fueron las únicas que crecieron, con un aumento de 3,7 millones de litros. Los mayores descensos en volumen correspondieron al vino a granel (-51,5 millones de litros), seguido por los espumosos (-9,8 millones de litros), los vinos con DOP envasados (-5,9 millones de litros) y los vinos de licor (-2,6 millones de litros).

Por mercados, en el caso del vino a granel, Italia y Alemania se destacaron con incrementos de 49,9 millones y 21,5 millones de litros, respectivamente. En contraste, Portugal y Francia redujeron sus compras en 49,7 millones y 34,3 millones de litros, respectivamente. En cuanto a los vinos envasados, Estados Unidos lideró en valor, mientras que el Reino Unido se posicionó como el principal mercado en volumen.

En términos generales, según las cifras del informe, el comportamiento refleja la consolidación de la tendencia hacia un mayor valor añadido en las exportaciones de vino español.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1983 veces