Viernes 15 de Noviembre de 2024
Leído › 1403 veces
Australia ha mostrado un notable crecimiento en sus exportaciones de vino durante el primer semestre de 2024, según el último informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), basado en datos de la aduana australiana. El país exportó un total de 313,2 millones de litros, lo que representa un aumento del 5,3% en volumen en comparación con el mismo periodo del año anterior. En términos de valor, las exportaciones subieron un 30,8%, alcanzando los 1.243,3 millones de dólares australianos. Este fuerte aumento en el valor se debe a un incremento del precio medio por litro, que subió un 24%, situándose en 3,97 dólares australianos.
Uno de los factores determinantes para este crecimiento ha sido la recuperación de las ventas a China. Después de que el país asiático retirara en marzo de 2024 los aranceles a la importación de vino australiano, que se habían impuesto a finales de 2020, las exportaciones hacia China experimentaron un notable impulso. En concreto, se exportaron 30,8 millones de litros adicionales a este mercado, con una facturación que aumentó en 374,6 millones de dólares australianos. En este primer semestre, China pasó de recibir apenas 0,5 millones de litros por 5,3 millones de dólares en 2023, a importar 31,2 millones de litros por un valor de 379,9 millones de dólares. Esto sitúa a China como el principal mercado en valor y el cuarto en volumen para el vino australiano, con un precio medio de 12,17 dólares por litro, significativamente por encima de la media general.
El vino envasado ha ganado terreno como el producto más valioso en las exportaciones australianas. Registró un crecimiento del 43% en valor, alcanzando los 965,9 millones de dólares, aunque en volumen se quedó en 106,3 millones de litros, tras un incremento del 16%. El precio medio del vino envasado se elevó un 23,5%, situándose en 9,09 dólares por litro. En contraste, las exportaciones de vino a granel, aunque todavía lideran en volumen con 190,8 millones de litros (un aumento del 2,8%), solo generaron 224,6 millones de dólares, con un ligero aumento del 0,9% en el precio medio, que quedó en 1,18 dólares por litro.
Por otro lado, las ventas de vino en bag-in-box experimentaron caídas significativas. En estos seis meses, su volumen descendió un 30%, quedando en 10,6 millones de litros, con un valor de 13,8 millones de dólares. El vino espumoso mostró un comportamiento mixto: aumentó un 15,8% en volumen, alcanzando los 5,5 millones de litros, pero su valor disminuyó un 0,9%, bajando a 38,9 millones de dólares, debido a una caída del 14% en el precio medio, que se situó en 7,09 dólares por litro.
Australia exportó sus vinos a un total de 104 mercados en este primer semestre. El Reino Unido mantuvo su liderazgo en términos de volumen, aunque con una ligera caída del 1,3%, alcanzando 106,8 millones de litros. Sin embargo, en valor, el mercado británico cayó un 2,4%, situándose en 185,6 millones de dólares, ocupando la segunda posición detrás de China. Estados Unidos, otro mercado relevante, sufrió un descenso en volumen del 16%, con 52,3 millones de litros exportados. En términos de valor, las exportaciones a Estados Unidos se redujeron un 1,3%, quedando en 177,8 millones de dólares. Hong Kong, por su parte, ocupa la cuarta posición en valor, con un total de 100 millones de dólares, pese a haber registrado una caída del 20%.
El precio medio varía significativamente entre mercados. El Reino Unido presenta el precio más bajo, con 1,74 dólares por litro, al igual que Países Bajos (2,08 dólares por litro) y Canadá (2,15 dólares por litro), debido a la gran proporción de vino a granel exportado a estos destinos. En el caso británico, el granel representa el 87% del volumen total, mientras que en Estados Unidos supone el 37%. En el extremo opuesto se encuentra Hong Kong, un mercado orientado a vinos de alta gama, donde el precio medio alcanzó los 20,34 dólares por litro.
Otros mercados mostraron variaciones notables. Bélgica destacó por un incremento del 57% en volumen y del 30% en valor, mientras que Singapur registró una caída del 51% en valor y del 30% en volumen. Países Bajos también experimentó un retroceso, con una disminución del 20% en valor y del 28% en volumen. Este panorama refleja una recuperación general impulsada principalmente por el mercado chino, con diferencias significativas en las dinámicas de otros países compradores.
Leído › 1403 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa