Crisis sin precedentes en la industria vitivinícola argentina

El vino argentino atraviesa su peor momento en 20 años

Martes 22 de Octubre de 2024

Compártelo

Leído › 2328 veces

La industria del vino en Argentina está atravesando uno de sus peores momentos en las últimas dos décadas, según lo indicó el Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina. A partir de 2021, cuando el sector alcanzó su mayor volumen de exportaciones, tanto los mercados nacionales como internacionales han mostrado una tendencia a la baja. Entre los factores que más han impactado la situación se encuentra el tipo de cambio desfavorable, que ha afectado de manera directa a las exportaciones, disminuyendo la rentabilidad de la industria.

El medio económico Ámbito Financiero destacó esta semana que la caída en las ventas de vinos embotellados para exportación ha sido especialmente notable, alcanzando su nivel más bajo en casi 20 años. Las exportaciones han sido, históricamente, el motor de la producción vitivinícola argentina, pero en los últimos dos años la situación ha empeorado, con un desplome considerable en el valor de las ventas.

A pesar de que el mercado externo ha sido el foco principal de esta crisis, otros factores han contribuido a agravar la situación. La alta competencia a nivel global, la falta de inversiones significativas en la industria y una economía interna compleja han jugado un rol importante. Además, los cambios en los hábitos de consumo a nivel mundial han afectado la demanda de vino argentino, tanto en el mercado local como en el internacional.

El informe también señala que, en términos de mercado interno, el volumen de negocio se ha reducido casi a la mitad en los últimos 20 años. El consumo interno de vino ha disminuido de manera considerable en todas las categorías de precio, lo que añade presión sobre un sector que depende en gran medida tanto de las exportaciones como de la venta en el país.

En el último año, los volúmenes de exportación de vino embotellado y a granel han alcanzado su punto más bajo en dos décadas. Aunque el vino embotellado había sido históricamente una parte fuerte de las exportaciones argentinas, los cambios en las tendencias globales, sumados a la situación económica interna, han dejado al sector en una posición vulnerable.

En abril de este año, el periodista especializado W. Blake Gray ya había señalado en su informe sobre la situación económica del vino argentino que la expansión constante de las exportaciones fue uno de los aspectos más atractivos del negocio durante los últimos 25 años. Sin embargo, en los últimos dos años, el panorama ha cambiado de manera drástica, principalmente debido a las condiciones macroeconómicas adversas que sufre el país.

Aunque esta no es la primera crisis de la industria vitivinícola argentina, como ocurrió en 2015 cuando la caída en las ventas llevó a protestas, la magnitud del problema actual hace difícil predecir cómo el sector podrá superar los próximos meses. A pesar de un reciente repunte positivo en los tipos de cambio, persisten grandes incertidumbres sobre el futuro de la industria vitivinícola en Argentina.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2328 veces

Tendencias

Más Tendencias