Somontano Brilla por Segundo Año en Edelweiss

Repite triunfo en Premios Edelweiss por turismo responsable

Jueves 23 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1553 veces

La Ruta del Vino Somontano ha sido distinguida nuevamente por su excelencia en el turismo sostenible en Aragón. Por segundo año consecutivo, ha recibido el máximo galardón en los IV Premios Edelweiss en la categoría de Enogastronomía en Aragón. Estos premios, organizados por el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, buscan reconocer a aquellos proyectos que destacan en el desarrollo del turismo sostenible dentro de la comunidad autónoma.

En la ceremonia de premiación, llevada a cabo en el Jardín de San Pedro en la Fundación Amantes de Teruel, el presidente de la Ruta del Vino Somontano, Fernando Torres, recibió el premio en nombre de la entidad. Torres expresó su gratitud por este reconocimiento, subrayando la calidad del trabajo realizado por la Ruta del Vino Somontano en diversas áreas de la sostenibilidad.

A diferencia del año anterior, cuando fueron premiados por el proyecto "No te lo puedes perder, turismo de niños para niños", en esta ocasión la Ruta del Vino Somontano fue reconocida por su visión y estrategia turística implementada en los últimos años. Esta distinción subraya la innovación de sus acciones y su compromiso con la calidad.

La Ruta del Vino Somontano se ha consolidado como una de las rutas del vino más innovadoras en España. Su gestión incluye auditorías a casi 100 establecimientos, evaluando aspectos como el uso de productos locales, la sostenibilidad y la recomendación de recursos turísticos del territorio. Estas auditorías garantizan que los establecimientos cumplan con altos estándares de sostenibilidad.

El jurado destacó las acciones dirigidas al desarrollo local y la promoción del conocimiento del producto en su entorno. Proyectos como "Somontano en Ruta" y "No te lo puedes perder, turismo de niños para niños" son ejemplos de cómo la Ruta del Vino Somontano fomenta el turismo de proximidad y el desarrollo de la región. "Somontano en Ruta" organiza eventos en diversas poblaciones de la provincia de Huesca para atraer turistas locales, mientras que "No te lo puedes perder, turismo de niños para niños" ha sido reconocido previamente por su enfoque innovador.

Otro proyecto relevante es el Bus del Vino, que facilita el transporte público desde Zaragoza, Huesca y Barbastro hacia distintos enclaves del territorio, promoviendo así la reducción del consumo de carburantes. Además, desde 2017, colaboran con el Club de las Malas Madres y su asociación "Yo No Renuncio", que trabaja por la conciliación y la corresponsabilidad en la sociedad.

La Ruta del Vino Somontano también muestra su compromiso con el medio ambiente mediante la sección de descargas de materiales en su web, evitando así la necesidad de imprimirlos. Los eventos y montajes son realizados por la empresa Somontano Social, que fomenta la inclusión laboral y social de personas con discapacidad.

Entre otras iniciativas destacadas, se encuentra "Catando Somontano", que forma parte del "Mes del Enoturismo". Esta actividad promueve diversas experiencias en torno al vino, logrando desestacionalizar el flujo turístico y fortalecer las relaciones entre las empresas del territorio.

El compromiso con el desperdicio cero y el consumo responsable de alcohol se refleja en la acción "No te dejes el vino". Implementada en diferentes restaurantes de la provincia de Huesca, esta iniciativa permite a los clientes llevarse la botella de vino que no hayan terminado, fomentando así un consumo responsable y evitando el desperdicio.

La Ruta del Vino Somontano continúa siendo un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede ser desarrollado de manera efectiva, integrando la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social en cada una de sus acciones.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1553 veces