Lunes 02 de Octubre de 2023
Leído › 2276 veces
La Asociación Ruta del Vino de Gran Canaria celebró la reunión ordinaria de la Junta Directiva la pasada semana. En ella se avanzó el plan de acciones para los próximos dos años y las estrategias claves para la Fase de Consolidación del producto enoturístico. La junta aprueba unánimemente las diferentes iniciativas y vuelve a abrir el plazo de inscripción para para las administraciones públicas locales, las diferentes tipologías de establecimientos, intermediadores turísticos y guías oficiales de turismo de Canarias. Les empresas de turismo activo podrán ingresar como "ocio temático" dentro de la oferta enoturística, indispensables para hacer disfrutar al visitante de los diferentes atractivos paisajísticos, naturales y culturales de la isla.
Asimismo, se detallaron los proyectos en los que la Ruta del Vino de Gran Canaria participa. Destacan las iniciativas que lidera ACEVIN para el Club de Producto Rutas del Vino de España y que, en su segunda convocatoria presentada para Experiencias Turismo España, la Ruta del Vino de Gran Canaria coordinará con el apoyo técnico y logístico de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Este proyecto supone una apuesta clara para el crecimiento del enoturismo y serán 22 rutas las beneficiarias directas del proyecto presentado. En Gran Canaria se prestará especial atención a las gastro-experiencias con productos locales y los itinerarios que incluyan las estrategias de competitividad de la Ruta del Vino de Gran Canaria.
Junto a la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, socio protector de la asociación, se continúa con el trabajo para el Catálogo de Enoexperiencias de la Ruta del Vino de Gran Canaria que incluye productos e itinerarios para comercializar. Además, se trabaja en un producto específico dirigido para familias y público infantil y juvenil. La actualización del mapa de los recursos enoturísticos de la isla y la renovación del folleto que se anuncian como materiales de difusión digital para garantizar aspectos de sostenibilidad.
La reunión también sirvió para analizar el Observatorio Enoturístico elaborado por ACEVIN, que arroja que la Ruta del Vino tiene la ratio más alta de visitantes extranjeros y prosigue su evolución.
Leído › 2276 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa