Miércoles 14 de Junio de 2023
Leído › 5465 veces
En la reciente edición del 44 Congreso de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) celebrado en las ciudades de Cádiz y Jérez de la Frontera, la Estación Enológica de Haro presentó investigaciones revolucionarias que emplean la técnica de resonancia magnética nuclear para salvaguardar la integridad del sector vitivinícola y proteger al consumidor.
El equipo de la Estación Enológica de Haro, liderado por Eva López-Rituerto, incluye también a Vanesa Rodríguez, Pedro Puras, Carlos Hernando-Loza y Elena Meléndez. Juntos, presentaron su trabajo que demuestra cómo la resonancia magnética nuclear puede ser utilizada para proteger contra fraudes y sabotajes en la producción y venta de vino, así como para controlar su trazabilidad.
La Estación Enológica de Haro, que depende de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de La Rioja, ha mostrado su compromiso con la incorporación de análisis innovadores que asistan a sus clientes frente a los desafíos emergentes en el sector vitivinícola. En este marco, la estación ha validado, en colaboración con la empresa Bruker, diversas aplicaciones basadas en la técnica de resonancia magnética nuclear de protón.
Entre las herramientas que han desarrollado, destaca el equipo Wine-Profiling, que permite obtener lo que podría describirse como la "huella dactilar" del vino. Esta herramienta es altamente versátil, ya que puede adaptarse a necesidades específicas. Además de utilizarse para autocontrol, es capaz de detectar fraudes y contribuir en la mejora de los procesos de elaboración del vino, entre otras funciones.
Es importante resaltar que la Estación Enológica de Haro es actualmente el único laboratorio en España que cuenta con esta tecnología avanzada, permitiendo la verificación de la consistencia de los vinos con modelos de origen y/o variedad. La colaboración exclusiva entre la Estación Enológica y Bruker ha dado lugar a la creación de una base de datos de vinos españoles, que sirve para desarrollar modelos predictivos utilizados en todo el mundo, basados en muestras de los tipos de vino más representativos de cada región obtenidas a través de instituciones oficiales.
Desde el año 2015, la Estación Enológica de Haro ha analizado cerca de 7,000 vinos españoles de diversas regiones, generando una gran cantidad de modelos capaces de clasificar los vinos españoles con una sensibilidad superior al 99%.
Además de las capacidades antifraude, la resonancia magnética nuclear de protón es altamente sensible y robusta para garantizar la trazabilidad en las transacciones de vino a granel. Esto se logra a través de un análisis que confirma la identidad del vino durante el proceso de compra-venta, al comparar los espectros del vino al momento de ser seleccionado y una vez que es recibido en la bodega.
El estudio llevado a cabo por la Estación Enológica evaluó las variables que afectan el resultado del análisis de confirmación de identidad de un vino. Durante un año, se tomaron muestras de 18 vinos almacenados en la Bodega Institucional de La Grajera. Se analizaron variables externas e internas y cómo afectan el análisis de confirmación de identidad. El estudio demostró que el tiempo que un vino puede permanecer en el depósito manteniendo sus características iniciales depende en gran medida del tipo de vino.
Esta tecnología innovadora ha demostrado ser una herramienta valiosa en la lucha contra fraudes y en la garantía de calidad y trazabilidad en la industria vitivinícola. La Estación Enológica de Haro, junto a las Fuerzas de Seguridad del Estado, Consejos Reguladores y la Administración del Gobierno de la Rioja, han empleado esta herramienta con éxito para identificar fraudes de variedad y origen.
Leído › 5465 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa