Las ferias; Kylie Minoge y FENAVIN

Las ferias de muestras del vino son un espacio donde los productores exhiben sus categorías, dan a conocer sus nuevas...

Escrito por

Miércoles 17 de Mayo de 2023

Compártelo

Leído › 3393 veces

Las ferias de muestras del vino son un espacio donde los productores exhiben sus categorías, dan a conocer sus nuevas creaciones, y formalizan transacciones comerciales. También son las grandes quedadas de nuestro sector. Nos encontramos con amigos que no veíamos desde hace un año y tomamos juntos unas copas ¡y qué copas! La estrella incontestable del Prowein de abril fue Kylie Minoge.  Incluso yo me desplacé a las antípodas de la feria (Australia) para verla. Muy guapa, y seamos serios, bodeguera de un brillante proyecto que ha vendido 8 millones de botellas desde 2020 y ahora presenta un rosado espumoso sin alcohol. Sus vinos, como sus canciones, pegadizos, bien pensados, y muy bien hechos. Pero también, con una inversión sólo en la orquestación de una canción, superior mil veces a la de cualquier otro disco LP completo. Ha sido un éxito. Esto es como si van Isabel Pantoja o Paloma San Basilio al Fenavín; lo petan

¿Para qué sirven las ferias? ¿Tiene la inversión como expositor un retorno aceptable? Ahora que las importantes ferias en España y en Europa ya han tenido lugar, hagamos algunas reflexiones con la mayor circunspección posible. Comparemos primero dos ferias referenciales: ProWein y FENAVÍN

ProWein es la feria más internacional. El 90% del tráfico entre expositores y compradores, y el 75% de visitantes, son extranjeros. Este año ha acogido a 6.000 expositores y 50.000 visitantes en tres días. Brillante organización a la alemana de la ciudad de Düsseldorf y de la compañía Mese Düsseldorf Group GmbH durante 25 años ya. En abril, aún 20% por debajo de los números precovid quizá por el éxito anterior de París en febrero ya que la industria no está aún para mucha feria. Prefiero ProWein porque el peso específico del vino nacional no es tan enorme como en Francia, y Londres es ya una feria del nuevo mundo (ver artículo "El brexit y el vino del viejo mundo"). Por cierto, gran acierto de marketing esto del nuevo mundo; nosotros debemos ser los viejos

FENAVIN es la Feria Nacional del Vino. Los números precovid (2019) no están muy alejados de la gran feria en Alemania siendo de 50.000 visitantes de los cuales 18.000 fueron compradores. Este año ha celebrado su duodécima edición y ha exhibido 1.900 bodegas y cooperativas. A mi entender, es mejor que ProWein para los intereses de la bodega. El expositor no se ve aplastado, ni el comprador aturdido, por la infinita competencia global. No hay en FENAVIN ninguna sensación de vorágine, pero, al mismo tiempo, los muchos visitantes internacionales van a Ciudad Real decididos a formalizar compras de vino español y se puede tener la agenda completa del eficaz programa "Contacte con compradores". Fue grato este año, observar la afluencia constante en todos los expositores de Jumilla todos los días de feria. Y, por último, es un evento organizado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y el gobierno de Castilla La Mancha. Es muy grato que el dinero público se utilice para promocionar el vino manchego y el del resto de España

Las ferias se deben valorarse por el retorno directo sobre lo que cuesta participar (instalación, inscripción, muestras, envíos, viajes, hoteles, dietas, equipo de colaboradores...). ¿Cuánto nos cuesta, y cuánto vendemos a contactos hechos en la feria? ¿A qué margen? ¿Cuántas de esas ventas son luego recurrentes? Todo esto es perfectamente determinable. Feria a feria. No es un correcto razonamiento que sirvan para presentar nuestros vinos al mercado por lo mismo que es desacertado abrir una tienda tres días para que se conozcan nuestras nuevas creaciones. Aunque sea en la Gran Vía. El mercado al que debemos aspirar es el mercado global. Tampoco lo es el que "hay que estar". En tiempos como estos, lo que hay que hacer es ahorrar. Hay hoy, con el uso de las tecnologías de la comunicación, gran cantidad de formas de venta de mucho mayor alcance, más baratas. Y por último, examinemos el grado de reincidencia de las bodegas antes de participar en cada  feria. En esto, FENAVIN también es campeona

Un artículo de CODIPRAL©
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3393 veces