Viernes 27 de Octubre de 2017
Leído › 8251 veces
Los datos de producción mundial de vino podría ser peor de lo previsto tras los recientes incendios de California
Como hemos visto esta misma semana, la producción mundial de vino para 2017 se estimada en 246,7 Mill. hL (cerca de 25.000 millones de litros), una disminución del 8,2 % con respecto a 2016, según los datos hechos públicos por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Pese a todo, desde la OIV advierten que estos datos son estimaciones y están sujetos a una hipótesis de variabilidad del 10 %, respecto a los países cuyos datos correspondientes a 2017 aún no se encuentran disponibles (en este momento, se cuenta con estimaciones para el 88 % de la producción mundial de vino).
Con todo, si las previsiones de la OIV se cumplen (y habitualmente así lo hacen), la producción vinificada de 2017 registró un notable descenso de 22,1 Mill. hL (2.210 millones de litros) respecto del año pasado.
Este nivel de producción mundial de vino es históricamente bajo e inédito desde fines de la década de 1950 y principios de la década de 1960 (1956: 219,5 Mill. hL, 1957: 173,8 Mill. hL, 1961: 213,5 Mill. hL, 1963: 251,4 Mill. hL).
En las últimas décadas, únicamente las producciones de 1991 y de 1994 registraron niveles comparables (251,6 Mill. hL y 249,4 Mill. hL, respectivamente).
La producción de vino en Europa caerá en 2.400 millones de litros
En la Unión Europea (UE), diversos fenómenos meteorológicos excepcionales, que van de la helada a la sequía, afectaron enormemente la producción de vino en 2017, que registró niveles históricamente bajos. La vendimia será un 15 % inferior comparada con los niveles del año pasado. Se calcula que será de 140,7 Mill. hL de vino (sin contar zumos y mostos), lo que representa una baja significativa de 24,0 Mill. hL respecto de la producción de 2016 (164,7 Mill. hL).
Las estimaciones de cosecha para 2017 son históricamente bajas en los principales países productores de Europa. En Italia, con una caida del 23% (39,3 Mill. hL); en Francia, con un retroceso del 19%, (36,7 Mill. hL); y en España, (33,5 Mill. hL) con una disminución del 15% con respecto a 2016.
Este descenso se registró además en la mayoría de los países que forman parte de la Unión Europea. Alemania y Grecia (con 8,1 Mill. hL y 2,5 Mill. hL, respectivamente) también se cuentan entre los países cuya producción muestra una evolución a la baja, la que, en estos casos, se ubica en –10 % y –5 % con respecto a la producción de 2016. Bulgaria, con 1,1 Mill. hL (–2 % con respecto a 2016), alcanza un nivel de producción conforme a su potencial, tras la muy escasa producción de 2014. Portugal (6,6 Mill. hL), Rumanía (5,3 Mill. hL), Hungría (2,9 Mill. hL) y Austria (2,4 Mill. hL) son los únicos países que registraron un incremento con relación a 2016. Tras dos malas cosechas, Rumanía es la única región que ha logrado un elevado incremento productivo, aunque su volumen es poco significativo en el peso global.
Incertidumbre con los datos de EE.UU
En los principales países productores fuera de la UE, el nivel de la producción vinificada en 2017 es bastante estable. Estados Unidos, con 23,3 Mill. hL vinificados (–1 % con respecto a 2016), registra, por segundo año consecutivo, un alto nivel de producción, aunque sin alcanzar el récord de 2013. Pero estas cifras conllevan una incertidumbre: la estimación propuesta para la producción de vinos se basa en previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sobre la producción de uvas, especialmente de vinificación, que datan de agosto de 2017 y, por lo tanto, no contemplan las posibles consecuencias de los descomunales incendios ocurridos recientemente (octubre de 2017) en California.
América del sur recuperaría parte del camino perdido en 2016
En 2016, América del Sur había sido enormemente afectada por la influencia negativa de El Niño, especialmente debido a las abundantes precipitaciones. En 2017, las producciones de vino se presentarían en alza respecto de 2016, a pesar de las temperaturas más bien bajas registradas a finales de 2016.
En Argentina, la producción de vinos alcanzaría, en 2017, los 11,8 Mill. hL, lo que representa +25 % con respecto a 2016.
En Brasil, la producción de 2016 había sido muy baja (1,3 Mill. hL, es decir, –53 % con respecto a 2015). La producción de 2017 sería, por el contrario, elevada y llegaría a los 3,4 Mill. hL: +169 % con relación a 2016.
Por último, en Chile, se registraría nuevamente en 2017 una disminución de la producción: 9,4 Mill. hL, lo que representa –6,4 % respecto de 2016 (recordemos las cifras de 2016: 10,1 Mill. hL, es decir –21 % comparado con 2015).
Sudáfrica, con una producción de 10,8 Mill. hL, ha asistido a una ligera alza de su nivel de producción en 2017, que aumentó un 2 % con relación a 2016. En Oceanía, la producción australiana de 2017 alcanza un nivel estable de 13,9 Mill. hL, lo que representa +6 % respecto de 2016. Por tercer año consecutivo, la producción se incrementó. En Nueva Zelanda, la producción de 2017 presentó una ligera disminución (– 9 %), aunque comparada con la producción récord del año pasado. Sin embargo, se mantiene a un nivel elevado (2,9 Mill. hL).
Leído › 8251 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa