Viernes 24 de Abril de 2015
Leído › 1756 veces
El objetivo de la jornada era informar sobre los pormenores de la nueva legislación que afecta al uso sostenible de los productos fitosanitairos empleados en la vitivinicultura, que se estructuraron en tres pilares temáticos desarrollados por ponentes especializados de Syngenta, compañía biotecnológica que integra soluciones eficaces en protección de cultivos, y de la Xunta de Galicia.
Por una banda, Mercedes Espasandín, encargada del ROMO (Registro Oficial de Maquinaria Agrícola) y de la ITEAF (Inspección técnica de equipos de aplicación de productos fitosanitarios) de la Xunta, habló sobre la obligación de realizar, antes de 2016, una inspección técnica de los equipos y máquinas de aplicación, similar a la conocida ITV.
Destacó además la importancia de motivar a los viticultores para que realicen esta inspección y aconsejó que se informen en los Servicios Técnicos de las cooperativas y preparen los equipos para que lleguen en las mejores condiciones para superar la inspección. En caso de no superarla, habrá 30 días para subsanar los defectos. Si son graves, pueden no conseguir autorización para utilizarlos.
Con respecto al segundo pilar, se refiere a la correcta aplicación de los productos. Concretamente y por su importancia, se profundizó en el calibrado de las máquinas y la calidad de piezas clave, como son los aparatos de medida (manómetros), las boquillas, además de en el funcionamiento del circuito a presión por el que circula el producto. Según el ponente, Eleuterio Málaga, jefe de expertos de campo de Syngenta, “la mejor máquina del mercado mal calibrada puede hacer la peor aplicación”.
Y como tercer pilar importante está el respeto al medio ambiente. Se destacó que uno de los aspectos críticos es evitar la contaminación de las aguas y de lugares o superficies que no son objetivo de los tratamientos (eventualidad conocida en el argot técnico como “deriva”).
La jornada se cerró con la conclusión de que “para hacer el mejor vino del mundo tenemos que ser los mejores viticultores, y para eso tenemos que ser los más responsables, porque el medio ambiente es cosa de todos”
Leído › 1756 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa