Pontevedra
Miércoles 07 de Enero de 2015
Leído › 3257 veces
Este Rías Baixas, elaborado por Bodegas Martín Códax, referente de la denominación de origen, fue elegido por los asociados de la AEPEV en una votación a doble vuelta entre casi 640 marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que solo una cuarta parte pasaron a la final.
El premio será recibido el próximo 10 de abril en el curso de una comida de gala que se celebrará en Montilla (Córdoba) y al que tienen anunciada su asistencia tanto las autoridades de la provincia como las juntas directivas de la AEPEV y de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino y Espirituosos (FIJEV) a la que pertenece esta asociación.
Dirigida por María Isabel Mijares, la AEPEV es una sociedad sin ánimo de lucro que abarca territorialmente la totalidad de España. Constituida profesionales que ejercen la comunicación del vino y su entorno su objetivo principal es defender el vino como bebida saludable y la imagen del sector en los medios de comunicación y ante la opinión pública en general así como representar al colectivo que lo forma.
PÉ REDONDO
Pé Redondo es el nombre de la finca de investigación y desarrollo de Bodegas Martín Códax. Se trata de un viñedo de 12 hectáreas, una de las parcelas más grandes del Valle de Salnés, adquirida en el año 2002. Ubicada en término municipal de Meis, Pé Redondo nació como un viñedo para producción propia, de donde se obtiene la uva para elaborar el vino Martín Códax Lías, para luego convertirse en el viñedo de investigación de la bodega. En esta parcela se llevan a cabo diferentes estudios con el objeto de profundizar en el conocimiento de este varietal y mejorar la calidad de nuestros vinos.
ELABORACIÓN
Un vino moderno que se elabora combinando tradición y tecnología. Tras una vendimia seleccionada en el momento óptimo de maduración, se fermenta el mosto resultante en acero inoxidable. El equipo de enología realiza una exhaustiva selección de las mejores lías finas entre todos los depósitos de la Bodega que, junto con el vino seleccionado, son sometidas a “battonage” durante dos meses, un singular método que aporta su peculiar untuosidad y amplio volumen en boca. A continuación realiza una crianza de diez meses en depósito de acero inoxidable, con las lías en reposo, que le proporciona redondez y equilibrio.
NOTA DE CATA
FASE VISUAL: Amarillo pajizo intenso
FASE OLFATIVA: Intensidad aromática media-alta, con notas florales (blancas y amarillas), panadería tipo pan tostado y un fondo de fruta (piel de manzana). Recuerdo vegetal tipo heno.
FASE GUSTATIVA: Entrada amplia en boca, graso y con volumen. Buen paso, largo y retrogusto donde destacan las notas de panadería.
Leído › 3257 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa