La variedad tempranillo (cencibel) datos e informacion

La variedad tempranillo es la variedad estrella de las uvas tintas españolas, siendo la variedad tinta con mayor diferencia de...

Lunes 20 de Octubre de 2014

Compártelo

Leído › 4726 veces

La variedad tempranillo es la variedad estrella de las uvas tintas españolas, siendo la variedad tinta con mayor diferencia de superficie en el territorio nacional. Está autoriza en casi 30 Denominaciones de Origen españolas y sólo es superada en superficie por la variedad blanca airen.

Según los últimos datos oficiales del MAGRAMA y la Subdirección General de Estadística, en España hay una superficie total de 201.035 ha de viñedo variedad tempranillo, cerca de un 20% de superficie total del viñedo en España. A continuación vemos el reparto de la superficie por años de antigüedad de la vid.

La variedad tempranillo es conocida por nombres diferentes según la zona dónde nos encontremos, por ejemplo muchos castellano manchegos la denominamos uva cencibel y en menor medida tinto fino. Tinto fino o tinto del país la llaman también en Madrid o Castilla y León, y en Cataluña la llaman ull de llebre (ojo de liebre). Presente en casi 30 denominaciones de origen de España, destacan DO La Mancha, DO Valdepeñas, Penedés, Ribera del Duero, Somontano, Utiel-Requena, Vinos de Madrid, Calatayud, Cigales y Costers del Segre. En la última década la cencibel tiene cada vez mas presencia en Sudamérica, sobre todo en Argentina, México, Perú y Chile dónde apuestan por nuevos vinos.

Aunque no hay referencias claras, según un último estudio del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) junto con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), la variedad tempranillo podría proceder de otras dos variedades: la Albillo Mayor y la Benedicto. Algunos sitúan su origen en la Rioja pero tampoco hay referencias claras que así lo atestigüe.

Se considera una uva negra rojiza, aromática y fina que se presenta en un racimo alargado, grande de forma cónica y bien prieta. Con una cepa de hojas grandes, sensible a algunas plagas y enfermedades. Al igual que el resto de variedades tintas, la cencibel pasa por un proceso de maduración y coloración llamado envero, un proceso visual muy significativo.

El vino producido normalmente viene mezclado con otras variedades debido por lo general a la poca acidez y alta graduación alcohólica. Los vinos tintos tienen un color rojo rubí, con aromas de frambuesa, fresa, ciruelo, tabaco, vainilla, hierba y cuero. Utilizado en vinos jóvenes donde están apareciendo buenas referencias en la mancha y valdepeñas, también en mezcla con otras variedades para vinos de crianza y envejecimiento en barricas de robre con vinos espectaculares. Debido al volumen de producción nacional, se están elaborando vinos rosados con este varietal. La cencibel.

http://vinoscastillalamancha.wordpress.com/variedades-uva/tempranillo-cencibel/

Un artículo de Vinos Castilla La Mancha
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4726 veces

Tendencias

Más Tendencias