Pontevedra
Lunes 02 de Septiembre de 2013
Leído › 2831 veces
"Hay más vino que otros años sin vender", explica Germán Martínez, presidente de la asociación Adegas do Salnés.
Otros bodegueros y cooperativistas coinciden en este diagnóstico, si bien también los hay que ya han logrado deshacerse de todas sus existencias.
La cosecha del 2011 fue tan abundante -41 millones de kilogramos de uva, la mayor de la historia de esta DO- que el mercado no fue capaz todavía de absorber esta gran producción. Menos mal que la "naturaleza es sabia", apunta un viticultor, y la cosecha del 2012, con solo 17 millones de kilos, equilibró la balanza.
Pese a que quedan botellas del 2011 que buscan comprador, desde el sector dicen que la situación es asumible gracias a que la cosecha del 2013 tendrá unos parámetros normales para esta denominación: en torno a los 32 millones de kilos.
Además de por la abundancia de la cosecha de hace dos años, el excedente que arrastran las bodegas gallegas está condicionado por la bajada de las ventas nacionales.
El mercado nacional ha caído muchos puntos debido a la crisis económica y el vino albariño con DO Rías Baixas no ha sido ajeno a esta situación.
En contraposición, el buen comportamiento de las exportaciones, gracias a la apertura de mercados en Europa, América y Asia, está funcionando como un balón de oxígeno para el sector.
Con todo muchas bodegas opinan que "sigue sin compensar" debido al gran descenso que registran las operaciones nacionales. En el 2011 se vendieron 4 millones de litros fuera de España, lo que supuso tan sólo un 20% de la producción de Rías Baixas.
Rías Baixas dispone de 168 bodegas que abarcan un amplio abanico de producción, desde las cooperativas, con 500.000 litros anuales, a las más pequeñas de carácter familiar, con solo 5.000 litros de capacidad.
La zona de O Salnés es la que tiene más capacidad de producción: el 66,3% del total. Solo en esta comarca se concentran 4.776 viticultores de los 6.712 de toda la denominación, según los datos del consejo regulador en 2012.
Leído › 2831 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa