Las exportaciones de vino crecen un 7% en el primer semestre, hasta los 1.224 millones de euros

España concentra sus ventas mundiales de vino en los productos de mayor valor añadido, como los vinos con denominación de origen y envasados, mientras pierden peso las ventas de granel por su fuerte encarecimiento en 2013

Madrid

Viernes 23 de Agosto de 2013

Compártelo

Leído › 2438 veces

La exportación de vinos españoles creció en el primer semestre de 2013 un 7% hasta alcanzar los 1.224 millones de euros, frente a los 1.143 del mismo período anterior,

De este importe, más de 500 millones de euros corresponden a vinos con denominación de origen y 190 millones se reparten entre cavas y vinos generosos como los de Jerez, Montilla y otros.

Así se desprende del análisis que, de los datos de la Agencia Tributaria, realiza el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) y según el cual, el sector español del vino mantiene su fuerte progresión en los mercados internacionales, donde vende ya más del doble del vino que se consume dentro de nuestras fronteras y donde se avanza progresivamente en la línea de vinos de mayor valor añadido.

Tras una pasada vendimia, en 2012, difícil y más corta de lo normal tanto en España como en otros productores europeos importantes, las ventas en valor se mantienen a muy buen ritmo, si bien han disminuido los litros exportados.

Se exporta menos cantidad pero más caro

En términos de volumen, España ha vendido este primer semestre fuera de nuestras fronteras un 18% menos de vino, cayendo hasta los 880 millones de litros, debido principalmente al recorte sufrido en los vinos a granel exportados a países como Francia, Italia y Rusia, así como a los vinos “de la tierra” que van sustituyéndose por vinos varietales en los principales mercados mundiales.

También en volumen, los vinos con denominación de origen avanzan a buen ritmo (+3,9%), mientras se mantienen estables, con una ligera disminución, los espumosos.

Menos vino exportado en litros, pero más caro y con ventas concentradas en los vinos de mayor valor añadido y mejor imagen para nuestro país, como consecuencia de unos precios que se han encarecido este año un 30% en exportación, con tendencia de mayor estabilidad en los vinos de mayor valor y, sin embargo, más fuerte subida en los más económicos, precisamente por la escasez de cosecha del pasado año.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2438 veces