Madrid
Lunes 22 de Julio de 2013
Leído › 3162 veces
Así lo recogen los últimos datos de la Agencia Tributaria, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), que puntualiza que, al caer principalmente los vinos más económicos, las exportaciones se concentran este año más en los vinos con denominación de origen.
Los datos muestran una ralentización en el aumento de la facturación de estas exportaciones, mientras que el volumen sigue su tendencia a la baja, según el Observatorio.
Por productos, y en línea con lo que venía ocurriendo en 2012, la caída de los cinco primeros meses en volumen está liderada por las enseñas más económicas y, en particular, el vino sin ninguna indicación a granel, que cae un 27,1 %.
No obstante, aumentan un 10,6 % en valor, gracias a una importante subida de precios del 51,8 % hasta alcanzar ya los 61 céntimos de euro por litro.
También apunta la evolución negativa de los vinos con indicación geográfica envasados, de los que se dejan de exportar 35,7 millones de litros durante los cinco primeros meses de 2013.
"Mucho más estables se comportan los espumosos y cavas, que caen el 3,1 % en valor y el 2,4 % en volumen, con ligera caída del precio medio del 0,7 %, hasta los 2,62 euros por litro", apostilla.
En el lado positivo, crecen las exportaciones de vinos con denominación de origen envasados, el 6,1 % en volumen hasta los 135,2 millones de litros y el 9,3 % en valor, hasta los 415,2 millones de euros, gracias a la buena marcha de tintos y rosados.
El vino con Denominación de Origen Protegida (DOP) envasado lidera las ventas en valor, con el 41 % de los ingresos.
Por otro lado, desde junio de 2012 hasta mayo de 2013 se registraron exportaciones de 1.907,7 millones de litros por 2.576,3 millones de euros, a un precio medio de 1,35 euros por litro.
En lo que se refieren al interanual a mayo, las ventas caen un 14,4 % en volumen, pero crecen un 10,7 % el valor y un 29,3 % el precio medio.
"Estos datos muestran un nuevo récord de facturación, de nuevo por encima de los 2.500 millones de euros, aunque se vuelve a bajar de los 20 millones de hectolitros por cuarto mes consecutivo", afirma el Observatorio.
Por otra parte, avisa que, de mantenerse la tendencia, los datos podrían caer de los 19 millones de hectolitros en el interanual a junio.
Por destinos, el volumen de vino español exportado entre enero y mayo de 2013 cayó de nuevo más en aquellos mercados más dependientes del granel, como Francia (-14,9 %), Italia (-38,2 %), China (-34,8 %) o Rusia (-71,9 %).
Todos ellos compraron a un precio medio mucho mayor, de ahí que se comporten mejor en valor, especialmente Francia (+30,5 %), mientras que Italia (-20,2 %) y Rusia (-45,7 %) fueron los únicos con menor inversión.
El OeMv destaca además el positivo comienzo de año para las exportaciones de vino hacia Alemania, Bélgica y Países Bajos, con subidas superiores al 18 % en valor.
Leído › 3162 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa