Madrid
Martes 12 de Febrero de 2013
Leído › 1068 veces
Así lo ha señalado en una respuesta del senador del Grupo Parlamentario Socialista Juan Andrés Tovar, quien le interpeló sobre los planes previstos por el Gobierno para conseguir "una distribución equilibrada" de la población y evitar el continuo despoblamiento de grandes áreas geográficas.
En su pregunta, Tovar llamó la atención sobre la pérdida de servicios públicos en el medio rural que influye en la emigración de la población hacia las ciudades.
Ha pedido, además, políticas transversales para contrarrestar los desequilibrios de población entre el oeste y el este peninsular y los que se producen entre el medio rural y urbano, además de criticar la falta de empleo y actividades económicas en los pueblos y el cierre de servicios básicos para el ciudadano como centros educativos o centros de salud.
En su respuesta, Arias Cañete ha indicado que "ni el país más rico del mundo" puede mantener servicios de "primera generación" en todos sus municipios y puso algunos ejemplos: en los nórdicos tienen "servicios médicos por teléfono" en muchos casos y "evacúan a la gente en Laponia en aviones" y "vayan ustedes a un pueblo de 400 habitantes de Francia a ver si tienen urgencias nocturnas".
Para Tovar, "es injusto, porque todos los ciudadanos deben tener los mismos derechos y oportunidades, independientemente de la zona geográfica donde vivan", además de cuestionar que los servicios se eliminan sólo en los municipios y no en las ciudades.
En su opinión, los 1.260 grupos de acción local -que tienen entre sus misiones la dinamización de las economías rurales con fondos europeos- "están pasando por una dificilísima situación" por "falta de recursos" para mantener sus cuadros y "burocracia" excesiva para que despeguen sus proyectos.
Arias Cañete ha recordado los avances en vertebración del territorio en los últimos años, hasta el punto de que hay autovías "sin tráfico suficiente" para amortizarlas", alta velocidad por ferrocarril como ningún otro país y más aeropuertos que nadie, en algunos casos que "no sirven absolutamente para nada".
El ministro ha defendido que la mejor manera de vertebrar el medio rural es que la agricultura "sea rentable", pueda funcionar la industria agroalimentaria y que, frente a los últimos recortes obligados por la crisis, "este país volverá a crecer y generar empleo.
En este punto, ha subrayado que será una prioridad del Gobierno "hacer rentable la actividad agraria" para contribuir a que "los jóvenes se queden en el mundo rural".
Por ello, el acceso a los jóvenes a la actividad, la formación profesional, la introducción de nuevas tecnologías y políticas para "valorizar" los productos agrarios, eliminar los desequilibrios en la cadena agroalimentario, la fusión de cooperativas y los planes de modernización, internacionalización e innovación serán sus apuestas.
"Yo no soy economicista ni ruralista, pero mi obligación es hacer que el campo sea rentable, que haya agroindustrias y formación adecuada para introducir las mejores tecnologías" porque, según ha apuntado, "España puede ser líder en la Unión Europea".
Así, en el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC), el Gobierno quiere dar "un apoyo muy fuerte" a la implantación de jóvenes en el campo "de verdad", frente a los "fracasos estrepitosos" en este ámbito producidos hasta ahora.
En la planificación de los programas Leader (desarrollo rural) quieren optimizar los proyectos para que sirvan "para el desarrollo rural de verdad" y la competitividad, y no sólo para el desarrollo de los gestores de los Leader", después de comprobar que en algún caso el 80 % de sus gastos son de "personal".
También ha remarcado que trabajan para cambiar la ley para el desarrollo sostenible del medio rural del anterior Ejecutivo para fomentar la actividad económica y estabilizar las poblaciones, con la participación de la iniciativa privada.
Dicha ley se centrará en la mejora de la competitividad de la agricultura y de los sectores forestal, alimentario, pesquero y forestal y en la diversificación económica, ha concluido.
Leído › 1068 veces