Madrid
Miércoles 09 de Enero de 2013
Leído › 829 veces
Así se ha pronunciado el Consejo de la CNC en su informe dado a conocer hoy, que no es vinculante y en el que considera que el Anteproyecto "generará inseguridad jurídica y una burocratización no necesaria y desproporcionada de las relaciones comerciales entre agentes de la cadena".
Asegura que el Anteproyecto tipifica como infracción administrativa determinadas prácticas comerciales que "resultan eficientes y fomentan el dinamismo a lo largo de la cadena de producción".
A su juicio, el sistema de infracciones administrativas y de sanciones propuesto generan un elevado riesgo de ruptura de la unidad de mercado, al posibilitar la aplicación incoherente del régimen dependiendo del ámbito territorial de referencia.
En contraposición a las eliminaciones que propone, plantea suprimir "el catálogo de prácticas comerciales que se consideran abusivas en la Ley y, en consecuencia, el régimen sancionador previsto".
También plantea limitar las obligaciones que establece el Anteproyecto a las relaciones comerciales continuadas, que son las que provocan "eventuales desequilibrios".
El Consejo de la CNC propone que se recoja en el código voluntario "la precisión de determinadas prácticas a las que los operadores firmantes se comprometen a no incurrir".
El informe insiste en que las prácticas comerciales abusivas o desleales surgidas del desequilibrio en la relación comercial "ya están prohibidas en el ordenamiento vigente y existen instrumentos jurídicos menos restrictivos de la libertad contractual que el previsto en el Anteproyecto para expulsar de la cadena alimentaria este tipo de conductas, cuya eficacia puede ser adecuado testar".
En este sentido, recomienda que las administraciones públicas sectoriales cuenten con la legitimación activa para ejercer las acciones judiciales para prohibir las prácticas comerciales ilícitas y la facultad de centralizar información para poder denunciar los comportamientos anticompetitivos ante la autoridad de competencia.
Leído › 829 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa