La vendimia asturiana, fiestas de interés turístico

El Principado de Asturias ha declarado de interés turístico regional las fiestas de la Vendimia de Cangas del Narcea y Nuestra Señora de El Carbayu de Langreo, informa la Consejería de Economía y Empleo

Oviedo

Miércoles 19 de Diciembre de 2012

Compártelo

Leído › 1816 veces

La decisión ha sido aprobada en la reunión del Consejo Asesor de Turismo celebrada hoy, presidida por el director general de Comercio del Principado de Asturias, Julio González Zapico.

La originalidad de ambas celebraciones, su contribución al turismo en la zona, su fuerte arraigo en la sociedad local, su influencia positiva sobre el territorio y su capacidad para atraer visitantes de otros lugares de España han constituido algunos de los factores que se han tenido en cuenta al atender las peticiones formuladas desde la Junta Local de Hostelería de Cangas del Narcea y desde la Sociedad de Festejos de Nuestra Señora del Carbayu.

La fiesta de la Vendimia de Cangas, creada por los hosteleros locales, se celebra de forma continuada desde el año 2002 el viernes, el sábado y el domingo inmediatamente anteriores al 12 de octubre.

La originalidad del festejo se fundamenta en todo lo generado en torno a él y su motivo central, el vino, un producto muy arraigado en la zona.

Además de una tradición vitivinícola de unos mil años Cangas del Narcea es el único lugar de Asturias en el que se produce vino, siendo su consumo muy superior al de la sidra.

Se trata de una fiesta que combina todo un entramado de acciones que resaltan aspectos característicos de la zona como la gastronomía, la artesanía, la caza y el patrimonio histórico-artístico ya que entre los actos programados cada año figuran catas, visitas al Museo del Vino, un mercado, etcétera.

No obstante, el momento más importante tiene lugar la tarde del sábado cuando un carro cargado de uvas y tirado por vacas recorre las calles de la villa acompañado por los cofrades hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde tiene lugar una pisada de uva tradicional de la que se obtiene el primer mosto de la cosecha.

Entonces el cofrade mayor es el encargado de bendecir este mosto en el emblemático "cachu", cuenco de madera donde tradicionalmente se bebía el vino, y de desear suerte a los recolectores para la cosecha.

Asimismo, destacan la misa solemne y el trofeo Racimo de Oro de tiro al plato.

A lo largo de estos años los cangueses han hecho suya la Fiesta de la Vendimia, que también ha conseguido atraer a numerosos turistas de fuera de Asturias.

La Fiesta de El Carbayu de Langreo se celebra entre el 30 de agosto y el 8 de septiembre de cada año.

Las primeras referencias documentales sobre la existencia de los festejos en torno al santuario de la Virgen de El Carbayu se remontan al siglo XVII cuando ya existía una cofradía y se celebraba una romería en honor a la virgen.

El rasgo más singular de estas fiestas y en el que radica su originalidad es que comienza de madrugada.

Tras el ascenso de los peregrinos desde Langreo hasta el santuario al toque del ángelus, se reza el rosario y posteriormente se celebra la misa, ya al amanecer, durante todos los días que dura la novena.

El día grande, el 8 de septiembre, la mayoría de las personas que se acercan al santuario visten trajes típicos de la zona y se entrega el Premio al Langreano de Honor, distinción que en los últimos años recibieron, entre otros, el futbolista David Villa y la directora de cine Lucinda Torre, y empresas e instituciones como Hunosa, Bayer, Duro Felguera y Cajastur.

El arraigo popular de las fiestas queda demostrado cada año con la afluencia masiva de la población y de visitantes de otros lugares que también comparten una comida campestre.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1816 veces