Madrid
Miércoles 28 de Noviembre de 2012
Leído › 2123 veces
En una votación por partes de la Proposición, para recoger la demandas de Izquierda Plural, se rechazó el "punto uno" -que pedía elaborar una Estrategia Nacional de recuperación del consumo de vino y otros productos del sector vitivinícola bajo el paraguas de "Vino y salud" y "Wine in moderation"- con 23 votos en contra, 15 a favor y 3 abstenciones.
El resto de puntos de la PNL contó también con 23 votos en contra, frente a 17 a favor y 1 abstención.
No prosperaba por tanto esta iniciativa socialista que había incluido una enmienda de CiU pero no así otra del PP por decisión del portavoz de Agricultura del PSOE, Alejandro Alonso.
El PSOE aboga en su moción por incorporar a administraciones, fundaciones y organizaciones sectoriales y científicas interesadas en la citada "Estrategia Nacional" de recuperación del consumo de vino y otros productos, explicó el portavoz de Agricultura de este Grupo, Alejandro Alonso.
En su intervención, ha señalado que la PNL recoge seis puntos que pretendían impulsar el sector vitivinícola español, que tiene un "desarrollo razonable" actualmente en el mercado, aunque con un consumo muy bajo en España y exportaciones a la baja en volumen hasta septiembre.
Alonso ha defendido además, de cara a los trabajos en los organismos internacionales, particularmente la OIV y la Unión Europea, la posibilidad de producción y comercialización del "Vino sin alcohol" -pudiendo utilizar en su comercialización la palabra "vino"- e incorporar este producto a la Estrategia Nacional.
También exigía apoyos a la elaboración de zumos de uva, su equiparación al resto de zumos de frutas en lo que a la legislación respecte, y fomentar su comercialización para dar valor y estabilidad comercial a este producto derivado de la uva.
Alonso instó además al Ejecutivo a apoyar y defender en la Unión Europea la utilización de mostos de uva como método preferente de enriquecimiento de vinos en sustitución de la adición de azúcar.
Garantizar que durante la presente legislatura no se van a producir incrementos de la fiscalidad del vino y del resto de productos del sector vitivinícola y, además, aprobar un Plan Estratégico para la Internacionalización del sector han sido otros de los puntos defendidos por el PSOE en el Congreso.
Desde CiU, Martí Barberá planteó una enmienda transaccional -que fue incorporada finalmente a la PNL del PSOE para su votación- para corregir algunos aspectos de la iniciativa que incurrirían en conflicto de competencias autonómicas, según explicó.
Bibiano Serrano (PP) ha apuntado que la PNL es "apropiada" y "bien intencionada" pero que "se equivocan" en el fondo de la cuestión y utiliza mecanismos prohibidos por la reglamentación comunitaria, como el recurso binomio "vino-salud", prohibido por la Unión Europea (UE), por lo que plantearon enmienda a la totalidad.
También recuerda que si la UE no acepta integrar en el derecho comunitario la denominación de vino sin alcohol, tal y como recomiendan resoluciones de la OIV, tampoco podría recurrirse a tal denominación.
Ha detallado además que la "chaptalización" está permitida en la UE y que algunas empresas recurren a la práctica -adición de azúcar de remolacha en la elaboración de vinos en países fríos donde el clima no permite alcanzar determinadas graduaciones- porque es más barata que elaborar los vinos a partir de mostos.
Añade que el producto tiene "un impuesto cero" y le "tranquiliza" de que el Gobierno no tiene previsto modificar su fiscalidad.
Tony Canto (UPyD) ha asegurado que el sector vitivinícola crece y a veces "a pesar del Gobierno" y no tanto gracias a ellos y culpó a Gobiernos socialistas de elaborar propuestas contrarias a los intereses del sector y de ser responsables de que se haya acabado con "la marca España".
Ha calificado de "pobre" la propuesta del PSOE, un "decálogo de buenas intenciones" que plantea problemas como las derivadas de la legalidad internacional.
Leído › 2123 veces