Madrid
Miércoles 07 de Noviembre de 2012
Leído › 5545 veces
El Plan de Acción Nacional (PAN) para el uso sostenible de fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente estará aprobado a finales de noviembre, según el presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, Antonio Vergel.
Este plan regulará el modelo de la agricultura española en los próximos años, ya que incidirá en la forma de producción de los agricultores, así como en las medidas necesarias de control de la comercialización y uso de los fitosanitarios que minimicen su impacto en el entorno y el riesgo de su uso en la salud.
Además, complementará el Real Decreto aprobado en septiembre por el Consejo de Ministros que pretende conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios y garantizar el menor impacto posible de su utilización sobre la salud y el medio ambiente, además de fomentar la gestión integrada de plagas y técnicas alternativas.
Vergel ha detallado que se trata de un plan muy importante para la agricultura española, porque ayudará a implantar la Gestión Integrada de Plagas (GIP) que fomenta el uso racional de los fitosanitarios que permite al agricultor un mayor valor añadido en sus producciones, así una mayor productividad.
La producción integrada en España abarca a 765.790 hectáreas, con Andalucía a la cabeza (463.847 hectáreas), con un 61 % del total, según la última encuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) de marzo de 2012.
En este sentido, Vergel ha recordado que en los últimos diez años la producción integrada se ha cuadruplicado, al pasar de los 185.974 hectáreas de 2002 hasta los cerca de 800.000 hectáreas actuales.
De hecho, según las estadísticas del Ministerio, hay cultivos que en los que la producción integrada está implantada al 100 %, como en el caso del tabaco. Un método de producción que los agricultores han ido adoptando de forma paulatina en el último decenio, según Vergel, y que supone un control eficaz de las plagas, ya que, en muchos casos, se actúa de forma preventiva, lo que supone mejorar la productividad.
Ha detallado que el olivar y las producciones hortofrutícolas son los cultivos que adoptan, mayoritariamente, la producción integrada, según Vergel.
Así, el olivar, con 370.839,2 hectáreas, es el cultivo con mayor superficie en este tipo de producción, seguida por las cerca de 136.500 hectáreas de cultivos hortícolas, cítricos, frutales y frutos secos, según datos del Magrama. Con el nuevo PAN, que contará con medidas como las guías de cultivo o las redes de vigilancia fitosanitaria -y que "ya se venían aplicando de una u otra forma"-, se pretende "uniformar" estas herramientas en todo el territorio nacional. Ha precisado que, una vez aprobado el PAN, "habrá que adaptar aquellos cultivos que, a pesar de que ya usan los fitosanitarios de forma racional, no están integrado en estos sistemas", en referencia a la producción integrada de plagas o Global Gap, que "ya están perfectamente preparados para la futura GIP".
Por ello, ha insistido en que "debemos comunicar al agricultor que adoptar la Gestión Integrada de Plagas va a ser un valor añadido y no una carga más" y en que "el agricultor es un profesional, capaz de adaptarse".
Por ello, ha destacado que es relevante "fomentar los sistemas de asesoramiento para la GIP" y que la figura del profesional, "del asesor en Sanidad Vegetal, cobrará un papel importantísimo", ya que será quien "garantizará aún más la salud de los alimentos que, en el final de la cadena, serán consumidos por la población".
Este será uno de los asuntos que se abordarán en el XII Simposio Nacional de Sanidad Vegetal, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, que se celebrará del 23 al 25 de enero de 2013 en Sevilla y al que acudirán las principales empresas del sector fitosanitario, además de profesionales de Sanidad Vegetal.
Estos últimos serán, además, una de las figuras clave en la Gestión Integrada de Plagas ya que como técnicos competentes podrán expedir documentos de asesoramiento o "recetas fitosanitarias" como garantía de seguridad.
PRODUCCIÓN INTEGRADA EN ESPAÑA (Encuesta marzo de 2012) ------------------------------- CCAA SUPERFICIE ------------------------------- ANDALUCÍA 463.847 ARAGÓN 77.499 BALEARES 3.025 CANARIAS SIN DATOS CASTILLA Y LEÓN 5.252 CATALUÑA 31.514 EXTREMADURA 101.808 GALICIA 530 LA RIOJA 3.167 MURCIA 21.548 NAVARRA 1.201 PAÍS VASCO 417 C.VALENCIANA 55.981 ------------------------------- TOTAL 765.790 ------------------------------- Fuente: Magrama -------------------------------
Leído › 5545 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa