Madrid
Viernes 19 de Octubre de 2012
Leído › 853 veces
Así lo ha indicado Marcén, tras valorar la presentación hoy por parte del Gobierno del Anteproyecto de ley de fomento de la integración de cooperativas y otros operadores agroalimentarios.
Marcén ha subrayado que "ya era hora de que en España se aborde de una vez una ley que se llame de integración cooperativa", lo que "pondrá a prueba" tanto al Gobierno central como a las propias empresas, mientras que los autonómicos "tendrán que demostrar si están de acuerdo o no" en fomentar su aplicación.
"La agroalimentación española difícilmente estará donde tiene que estar sin un cooperativismo fuerte", ha apuntado.
Sobre la enorme distancia que separa el tamaño y volumen económico que mueven las cooperativas españolas respecto a las europeas, Marcén ha aclarado que nuestro país parte con importantes desventajas históricas o climáticas, entre otras.
La integración en países europeos -como los nórdicos o de los Países Bajos"- se impulsó mucho antes y en momentos en los que era "relativamente fácil" abordarlos, ha añadido.
En este sentido, ha recordado que las dificultades económicas actuales frenan los procesos, lo que se suma a que España cuentan con un territorio mucho más complicado y diverso que el europeo -que es más homogéneo-.
España cuenta prácticamente con todas las producciones y sectores posibles y con adversidades climáticas adicionales, especialmente sequías, ha precisado.
"Tenemos que intentar hacer muchas cosas en tiempo récord y no es fácil, pero lo vamos a intentar".
En un comunicado, Cooperativas Agro-alimentarias ha calificado además la Ley como un "hito histórico" y "un espaldarazo al papel de las cooperativas en el sector agroalimentario".
La iniciativa del Gobierno, a su juicio, "está totalmente en línea con la estrategia de la organización" en favor de un modelo cooperativo "empresarial, rentable, competitivo, profesionalizado, generador de valor y con una dimensión relevante", aspecto que constituye "un factor clave de competitividad y rentabilidad en el sector agroalimentario".
La entidad ha aclarado que analizará el borrador de Ley presentado hoy y planteará propuestas que permitan mejorar el texto en el periodo de alegaciones.
Por otra parte, aboga por que el lanzamiento del anteproyecto debe aprovecharse para incorporar cambios en la normativa que permitan incrementar las actividades económicas de las cooperativas en su entorno socio-económico.
Leído › 853 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa