Madrid
Martes 10 de Julio de 2012
Leído › 6025 veces
El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, Juan Gil de Araujo, ha alertado de los "desastrosos" efectos que tendría para el sector vitivinícola la previsible subida del IVA y ha pedido al Gobierno que "se lo piense dos veces" antes de modificar este impuesto.
Gil de Araujo, que lleva a penas un mes al frente del Consejo Regulador, se ha referido también a otros gravámenes como el impuesto sobre alcoholes, aunque con tipo cero para el vino.
"No creo que ningún Gobierno se atreva nunca a cambiarlo", ha matizado en relación a la queja del sector de las espirituosas para que esa carga impositiva se redistribuya entre el resto de bebidas alcohólicas.
Para Gil de Araujo, la subida de los impuestos del vino, "del tipo que sean", sería fatal para un sector aquejado ya por la progresiva caída del consumo, sobretodo entre los jóvenes, aunque ha asegurado que es un negocio que ofrece muchas salidas y que, la "apuesta de la DO por la calidad" ha demostrado ser "una garantía de éxito" tanto en el mercado nacional como en el exterior.
De hecho, según un estudio de Nielsen, los vinos de Rías Baixas aumentaron su cuota de mercado en España, hasta alcanzar el 2,6 % del volumen total de vinos con DO en los canales de alimentación y hostelería, cifra que supone un máximo histórico para la DO y que la coloca en el segundo puesto de blancos más vendidos.
Según Gil de Araujo, los Rueda de Ribera del Duero, "unos vinos correctos y muy agradables", son los principales rivales del albariño dentro de España; y soportan unos costes de producción más bajos que les hace ganar en competitividad.
Ha explicado que la uva albariño requiere un alto grado de mano de obra por la recolección casi artesanal y que la viticultura de la zona, caracterizada por los minifundios en terrenos difíciles, complican mucho la mecanización del trabajo, lo que se traduce en "costes más altos, pero también mayor calidad", para un vino que se vende a unos diez euros la botella.
Dentro de España, el vino de Rías Baixas tiene una alta presencia en la cornisa cantábrica, Madrid, Barcelona, Levante y los dos archipiélagos, aunque en regiones como Andalucía o Extremadura tiene todavía muy poca penetración.
La posición del albariño en el exterior también es "sólida", ya que se exporta alrededor del 23 % de la producción de la DO y en 2011 estas ventas al extranjero se incrementaron un 18 % por segundo año consecutivo, hasta alcanzar un volumen de 1,59 millones de botellas, es decir, 4,2 millones de litros.
De las 180 bodegas que producen bajo el paraguas de la DO Rías Baixas, 76 participaron en los planes de exportación del año pasado y vendieron 5,6 millones de botellas a más de 70 países, unas ventas que superaron los 22,57 millones de euros, un 16,8 % más que en 2010.
Las exportaciones a Estados Unidos, principal mercado para estos caldos gallegos, crecieron por encima de la media, un 19,14 % en 2011, hasta los 2,26 millones de litros, lo que supone un incremento acumulado del 200 % en los últimos siete años.
Además de EEUU, "donde los aficionados al vino blanco valoran mucho los albariño hasta el punto de que hay viticultores que están plantado allí esa uva", Gil de Araujo ha mencionado los mercados emergentes de Latinoamérica y Asia, con Brasil y China a la cabeza, y los países europeos, como los otros mercados en los que el vino de la DO Rías Baixas tienen un lugar consolidado.
El presidente de la DO ve precisamente en estos mercados un destino preferente para las líneas de innovación que se están emprendiendo en las bodegas de Rías Baixas, como es el caso de los albariño espumosos que están analizando en estos momentos los técnicos del Consejo Regulador y que podrían salir a la venta a principios del próximo año.
Leído › 6025 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa