Nós Comunicación
Lunes 21 de Mayo de 2012
Leído › 4799 veces
El CRIIXX Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia desarrolló esta mañana una jornada técnica de presentación y cata comentada a los alumnos del Ciclo Superior de Dirección en Servicios de Restauración del CIFP Compostela.
Quince alumnos del módulo de procesos de servicio en Bar y Cafetería del centro pudieron resolver dudas en un entorno práctico y con la colaboración de su profesora, María Rey, en una jornada especial fuera del aula en la que contaron con la presencia de la secretaria del Consejo Regulador, Camen Otero.
La jornada técnica dirigida a los alumnos incluyó una charla en torno a la historia y funciones que desempeña este órgano certificador, así como las actividades de formación y difusión que lleva adelante.
Una de los aspectos en que más se incidió fue en la explicación de los distintos procesos de destilación contemplados por el Consejo Regulador: alquitara, alambique y arrastre de vapor, con las características que definen cada uno de ellos.
El seminario culminó con una cata práctica en la que los alumnos pudieron conocer elementos tan importantes como la temperatura de servicio o la copa más apropiada para degustar este tipo de destilados.
"La formación que se le ofrece a estos alumnos es fundamental ya que estamos delante de los futuros prescriptores de nuestros destilados de cara al consumidor", explicó la secretaria del Consejo Regulador.
En este sentido también se expresó su profesora María Rey, quién destacó que desde el centro se promueve el conocimiento de los productos gallegos de calidad, "que es algo que debe ser tan básico como saber abrir una botella de vino".
Por su parte, Carmen Otero destacó la importancia de este tipo de iniciativas "para poder trabajar en desterrar hábitos tan extendidos en la restauración como el servicio de los licores y aguardientes en botellas congeladas.
"La temperatura de servicio ideal está entre los 8º y los 10º, una temperatura inferior encubre sus características y no nos deja disfrutar de sus cualidades".
"Es de gran importancia que estos alumnos adquieran nociones básicas sobre la cata y las características de los destilados gallegos de calidad amparados por el Consejo Regulador para que, en el futuro, estén en condiciones de ofrecer esta información al consumidor y sepan valorar la relevancia de que estos destilados estén debidamente contraetiquetados ya que es la única forma de garantizar que reúnen condiciones de salubridad exigibles".
Los alumnos participantes pudieron degustar algunos ejemplos de los destilados amparados por el Consejo Regulador: un aguardiente de orujo de Albariño, un aguardiente de orujo de Mencía, que permitió darse cuenta de sus grandes diferencias; un aguardiente envejecido, mucho menos común, un licor café y otro de hierbas.
Muchos de alumnos que tomaron parte en esta iniciativa preguntaron las diferencias entre los aguardientes y los licores, así como entre el aguardiente tostada y la envejecida, entre otras cuestiones que quedaron resueltas durante la jornada.
Leído › 4799 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa