Redacción
Viernes 11 de Mayo de 2012
Leído › 19798 veces
Los consumidores internacionales cuando compran vino consideran diversas variables en su proceso de compra.
Desde variables relacionadas con el producto en si mismo (precio, características, envasado,...), hasta varibles personales (edad, profesión, "status",...), pasando por diversas varibles sociales y culturales (cultura, amistad, guías, redes sociales,...).
En el caso de los vinos internacionales, el país de origen del producto o efecto "made in", es una varible que adquiere especial relevancia entre el resto de variables del producto.
Cada consumidor asocia un vino, al país del que proviene. Ahora bien, en el caso de España existen una serie de debilidades o connotaciones negativas asociadas al vino español que debilitan la proyección internacional del mismo.
Así, según recoge el manual "Marketing del Vino", editado por ESIC y coordinado por la catedrática en comercialización e investigación de mercados de la Universidad de Valencia, Inés Küster, el ICEX ha sintetizado estas debilidades del vino español en cinco puntos:
Asimismo, y fruto de lo anterior, desde el año 2010 el ICEX ha iniciado una serie de actuaciones sobre la que se está intentando construir una marca "España" sólida con el fin de corregir estas debilidades del vino español en el mercado internacional.
Leído › 19798 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa