Montilla-Moriles reconoce la falta de promoción de sus vinos

El director gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, Enrique Garrido, aseguró ayer en Córdoba que los vinos de este marco siempre han adolecido de una falta de marketing en su comercialización

EFE

Miércoles 18 de Abril de 2012

Compártelo

Leído › 2284 veces

En declaraciones a los periodistas antes de inaugurar las I Jornadas Técnicas que se celebran en el marco de la Cata del Vino, Garrido explicó que este handicap se debe a la falta de concreción sobre "dónde se quiere llegar con los vinos, quién es el público objetivo y cómo llegar a ese público".

No obstante, el responsable de esta marca de calidad añadió que desde el Consejo Regulador llevan "varios años" poniendo las bases para que "esa situación cambie" y que la estrategia de comercialización y marketing esté dirigida por "todos" los directivos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles.

Enrique Garrido valoró muy positivamente, además, la celebración de estas jornadas en la Diputación de Córdoba, incluidas en la semana cultural "Maridaje, vino y cultura", y que sirven de preámbulo a la inauguración hoy, a partir de las 13.30 horas, de la XXIX Cata de Vino.

Temática de las jornadas El nuevo horizonte vitivinícola, las nuevas posibilidades de riego en la vid, las perspectivas sobre la nueva Política Agraria Común (PAC) y otros temas más concretos como el tapón de corcho frente a otras alternativas son algunos de los asuntos que se abordarán en estas jornadas, que se configuran como un punto de encuentro entre agricultores, empresarios y expertos del mundo vitícola.

El diputado provincial de Agricultura, Julio Criado, indicó que con este foro "se pone sobre la mesa la realidad del sector, puesto que el vino forma parte de la riqueza de nuestra tierra, nuestra agricultura y gastronomía, pero también debemos de vincularlo al turismo, para que la Denominación de Origen sea la punta de lanza con la que crear un nuevo marco para el desarrollo económico".

Por su parte, el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Jaén, resaltó la importancia de estas jornadas, "que se enmarcan en una semana en la que se ha querido vincular al vino con la gastronomía, la mujer y la juventud".

Finalmente, el delegado de Agricultura de la Junta, Francisco Zurera, destacó la relevancia de la actividad, ya que "el sector tiene que determinar hacia dónde vamos para reorientar todo lo que sea necesario y conseguir mejorar".

La XXIX Cata de Vino, que estará abierta hasta el próximo día 22, se celebra ahora, en lugar de mayo como era habitual en los últimos años, estará dedicada al centenario de la fundación del municipio de Moriles, participarán 28 bodegas, frente a las 25 de la pasada edición, y cuenta con un presupuesto aproximado de 100.000 euros.

Tal y como este periódico adelantó en su día, como principal novedad este año la Cata no se limitará a ofrecer una selecta muestra de toda la producción amparada por la Denominación cordobesa, sino que los espacios que facilita la Diputación Provincial serán utilizados para la celebración de lo que está siendo la semana cultural.

Así, aparte de las jornadas técnicas, que estarán activas hasta las 13.00 horas de hoy, se celebró con bastante éxito de participación una cata homenaje a la mujer el pasado día 13, coincidiendo con las Jornadas Gastronómicas "Montilla-Moriles y la Gastronomía", que se clausuraron con una buena asistencia de publico y con unos contenidos de calidad, así como sendas exposiciones de pintura y de los oficios del vino, que permanecerán abiertas hasta el final de la Cata.

El horario al público, desde hoy y hasta el próximo día 22, será de 13.30 a 17.00 horas y de 21.00 a 01.00 horas, con lo que se evitan las posibles molestias a los vecinos del entorno tanto en el horario de sobremesa como en el de la noche.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2284 veces

Tendencias

Más Tendencias