EP
Viernes 13 de Abril de 2012
Leído › 1677 veces
Bajo el título de 'Montilla-Moriles y los oficios del vino', el Patio Blanco del Palacio de la Merced acoge desde este viernes y hasta el próximo 21 de abril un recorrido por la diversidad del patrimonio territorial de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles y por los oficios relacionados con el mundo del vino.
La muestra ha sido inaugurada por el delegado de Cultura de la Diputación, Antonio Pineda; el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Jaén, y el gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, Enrique Garrido.
Pineda ha destacado la vertiente cultural de las actividades de la Cata del Vino Montilla-Moriles, que se celebrará en la propia Diputación, y ha resaltado, en especial, el aspecto pedagógico de la exposición inaugurada este viernes, que podrá ser visitada por escolares de la provincia durante el horario de mañana.
La exposición, según ha dicho, "permite mostrar al alumnado la evolución del mundo del vino y de los trabajos que hay alrededor de algo tan nuestro".
El visitante inicia este viaje por el patrimonio material e inmaterial ligado al mundo del vino, conociendo las distintas zonas de producción de la DOP, especialmente las particularidades de suelo, material vegetal y clima.
A continuación, es el momento de adentrarse en el proceso de elaboración y crianza con una recreación de las labores de vendimia y con una profundización en el lagar, lugar donde la uva se transforma en mosto mediante su molturación.
Finalmente, la recreación de una bodega permite explicar el sistema tradicional de crianza de los vinos de la Denominación. El último tramo de la exposición se dedica a los oficios del vino, contando para ello con la explicación de auténticos artesanos.
Así, la artesanía de fabricación de toneles, la latonería, los trabajos en esparto que se utilizaban en los aperos de los animales de carga, la alfarería con la que se elaboraban las vasijas para el almacenamiento del vino y el arte de la venencia, encuentran cabida.
Por último, el recorrido finaliza con una muestra de botellas antiguas procedentes de bodegas de la DOP Montilla-Moriles, con material del fondo bibliográfico 'Manuel Ruiz Luque' y del Museo Histórico de Montilla, y con imágenes de botellas y etiquetas antiguas.
Dentro de la exposición se pueden ver algunas de las obras presentadas al concurso de pintura de la XXIX Cata del Vino Montilla-Moriles.
Leído › 1677 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa