Agencias
Miércoles 07 de Marzo de 2012
Leído › 2309 veces
Así se lo planteó hace unos días el director del centro, Ramón Martínez Pinal, al delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís. La propuesta es muy bien recibida por los profesionales del sector.
El gerente de Martín Códax, Juan Vázquez, asegura por ejemplo que "es una iniciativa que apoyamos, porque una mejor formación de nuestros jóvenes influiría en la buena marcha de las bodegas".
El presidente de Condes de Albarei, Guillermo Rodríguez, plantea a su vez que "tener un ciclo superior en Cambados potenciaría la vitivinicultura en la comarca".
En el instituto Ramón Cabanillas de Cambados se imparte desde 2001 un ciclo medio de Elaboración de Vino y Aceites, en el que se han formado desde entonces unos 150 jóvenes.
Pero los arousanos que deseen obtener una titulación superior para poder trabajar en cualquiera de las múltiples bodegas que hay en O Salnés se ven obligados a desplazarse a Ponteareas, donde se imparte el único ciclo superior de Viticultura en la provincia de Pontevedra.
El Cabanillas entiende que, tras una década de experiencia con el ciclo medio, les ha llegado la hora de poder impartir también el superior, y así se lo transmitieron la semana pasada a Cores Tourís.
El alcalde de Cambados, Luis Aragunde, está de acuerdo con la propuesta del centro. "Si en algún ayuntamiento encaja esa titulación es en el de Cambados. El del vino es un sector pujante, y buena parte de su posición actual se debe al esfuerzo que se hizo por su promoción desde Cambados".
Además, Aragunde constata que "la población juvenil está interesada por la Enología" y que "el Ramón Cabanillas lleva doce años con un ciclo medio y ya va siendo hora de darle continuidad".
Aragunde estuvo precisamente en la reunión del director del instituto con Tourís, en la que el profesor reclamó a la Xunta otras mejoras en el instituto.
Las bodegas avalan la idea Juan Vázquez, de Martín Códax, aplaude la iniciativa del instituto y recuerda que en sus inicios algunas clases del ciclo se impartían en la bodega de Vilariño.
En la actualidad trabajan en esta cooperativa ocho personas que estudiaron o bien el ciclo medio de Cambados o bien el superior de Ponteareas. Guillermo Rodríguez, de Condes de Albarei, señala a su vez que han tenido más de un trabajador salido del ciclo superior, pero que también tuvieron personal de prácticas salido del instituto de Cambados.
En su opinión, ampliar los estudios en el Cabanillas sería una ventaja para las empresas de O Salnés, pues a menudo éstas tienen necesidad de personal bien formado. "Yo casi incidiría más en la formación en viticultura, en trabajos como la poda o el análisis de tierra. Parece un trabajo menos bonito, pero es muy necesario para las bodegas".
El presidente de la Cooperativa Vitivinícola Arousana, Carlos Carrión, apunta a su vez que "cuanto más formados estén los futuros trabajadores mejor. Contar con un ciclo superior de Vitivinicultura sería fundamental e importante para O Salnés".
José Antonio Domínguez, de Viña Sobreira, también considera que "sería algo positivo" y recuerda que la mayor parte de las bodegas medianas y pequeñas carecen de un enólogo en plantilla, recurriendo a asesorías y laboratorios externos.
En el caso de Viña Sobreira, el enólogo es un hijo de Domínguez, y estudió la profesión en Ponteareas y en la prestigiosa escuela de Viticultura y Enología de Requena (Valencia).
Para Domínguez "una bodega con una producción a partir de 300.000 litros podría tener en plantilla un enólogo", por lo que cree que puede ser un oficio con futuro.
Finalmente, Isidoro Serantes, de Bouza do Rei, asegura que "sería interesantísimo" que la Xunta de Galicia aceptase la solicitud del instituto de Cambados, "dado el gran número de bodegas que hay en O Salnés". Cree asimismo que la titulación superior "sería muy positiva para la economía de la comarca", puesto que incluso podría atraer estudiantes del norte de la provincia de Pontevedra.
Leído › 2309 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa