EFE
Miércoles 23 de Noviembre de 2011
Leído › 1856 veces

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), de la Universitat Politècnica de València (UPV), presentará este jueves, 24 de noviembre, en el Salón de Actos de la Escuela, a las 18.30 horas, la asociación Grandes Pagos de España (GPE) formada por fincas vitícolas de toda España que defienden y propagan la cultura del vino de Pago.
En el acto de presentación de esta asociación, Carlos Falcó, Marqués de Griñón y presidente de GPE, ofrecerá la conferencia "El concepto de terroir y su importancia en la viticultura actual". Tras el acto, habrá una cata de los vinos de las bodegas que forman parte de la asociación.
El acto de presentación de Grandes Pagos de España servirá de marco para la entrega por parte de la ETSIAMN del Premio Terroir a Bodega Mustiguillo, otorgado por ser el primer vino de Pago de la Comunidad Valenciana y del Mediterráneo español, y en reconocimiento a la singularidad de sus vinos y el trabajo realizado con la variedad autóctona bobal.
El premio ha sido otorgado a ravés del Grupo Terroir Vitícola, especializado en el estudio y desarrollo de las diferentes técnicas para el conocimiento de los pagos vitícolas.
La orígenes de Grandes Pagos de España se remontan al año 2000, cuando un grupo de productores de vinos de Pago de las dos Castillas se unió en una asociación sin ánimo de lucro, que se transformó en 2003 en Grandes Pagos de España para responder al interés de muchos colegas de otras zonas, en dar a conocer y promover este concepto de calidad.
Estos productores se caracterizan por tener viñedo y bodega dentro de una misma propiedad, además de reunir una serie de requisitos de elaboración y niveles de calidad que equivalen, más o menos, a lo que los franceses conocen como los "Grand Crus", es decir, los mejores, los más exclusivos.
En la actualidad, GPE está formada por 25 bodegas que han apostado por la calidad, por buscar la expresión del terroir o terruño donde están plantadas sus viñas y por ofrecer unos vinos de primer orden.
La asociación GPE recoge en sus estatutos, para admitir a nuevos socios, varios requisitos entre los que se incluyen, que el vino proceda de un Pago excepcional, que la bodega haya alcanzado una notoriedad demostrable, y al menos 5 años de prestigio en el mercado y altas puntuaciones en guías nacionales e internacionales.
La bodega debe superar una inspección previa meticulosa por parte del comité de auditoría técnica y superar una cata vertical por parte de la junta general de la asociación.
Leído › 1856 veces