EFE
Jueves 30 de Junio de 2011
Leído › 1093 veces
La temporada estival en el turismo rural estará marcada por las reservas a última hora y la bajada general de la ocupación pese al incremento de turistas extranjeros, según han varios responsables de entidades del sector.
El presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Jesús Marco, ha indicado que las expectativas no están claras porque los turistas se deciden a última hora, si bien espera un descenso en el número de personas.
Ha precisado que los visitantes que optan por el turismo rural buscan zonas de montaña o cercanas a la playa, para disfrutar de algún día en el mar pero con la tranquilidad de alojarse a algunos kilómetros de la costa.
Marco también ha indicado que en los últimos años se ha detectado un aumento de los turistas extranjeros, especialmente franceses e ingleses, que se están interesando por conocer precios, alojamientos y las diferentes actividades que se ofertan en este tipo de vacaciones.
Por su parte, el director de Ruralgest, Rafael Pintado, ha recalcado que esperan un descenso de entre el 10 o el 15 % de las reservas en alojamientos rurales durante los dos próximos meses y que el comportamiento de los turistas refleja "síntomas de una situación de crisis".
En este sentido, ha señalado que para este verano las reservas se hacen para una estancia media de tres a cuatro días, frente a los cinco o siete del pasado y en lugares cercanos al domicilio.
Además, los viajeros realizan estas reservas "a última hora" con sólo cuatro o cinco días de antelación a la fecha del viaje, por lo que pueden beneficiarse de importantes descuentos.
Según Pintado, en verano, los viajeros que optan por el turismo rural prefieren la zona del Cantábrico, especialmente cuando suben muchos las temperaturas como en esta semana, en las que las reservas para lugares como Galicia se han "desbordado".
En Ruralgest también se ha detectado el aumento de turistas extranjeros que, aunque se han duplicado, "siguen siendo muy pocos en proporción".
Ha señalado que el turista internacional es un colectivo que "está descubriendo el concepto de turismo rural", por lo que ha pedido un mayor esfuerzo de promoción de este tipo de visitantes por parte de las instituciones.
Por su parte, el director de comunicación de Top Rural, Joseba Cortázar, ha indicado que, aunque aún no dispone de datos concretos sobre las reservas en los meses de verano, su organización prevé una ligera bajada de la ocupación en julio y que agosto mantenga los niveles de 2010.
Cortázar ha explicado que esta tendencia responde a que las vacaciones que antes se concentraban principalmente en agosto, ya se dilatan más en el tiempo y cada vez hay más viajeros que optan por otros meses como junio o septiembre. En cuanto a cómo está afectando la situación de crisis económica a este sector, Cortázar ha precisado que en los dos últimos años han detectado un descenso en los viajeros nacionales y un incremento de los internacionales.
De hecho, según las estadísticas de Top Rural, de enero a mayo se ha producido un ligero aumento de las pernoctaciones gracias a los turistas extranjeros, si bien hasta el momento sólo suponen el 10 % del total de las personas que disfrutan del turismo rural.
Leído › 1093 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa