Los hosteleros de Santiago denuncian 3000 plazas de alojamientos ilegales

Exigen a Inspección de Turismo que actúe de oficio y demandan que la ley gallega no incluya sanciones

Europa Press

Viernes 10 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 1415 veces

Exigen a Inspección de Turismo que actúe de oficio y demandan que la ley gallega no incluya sanciones

La Asociación Hostelería Compostela atribuye a un crecimiento "exponencial" de la oferta ilegal de alojamientos en los últimos meses los datos "bastante negativos" de ocupación en Santiago el pasado mes de mayo -con una media del 55,46% en hoteles y del 56,79% en pensiones-. Al respecto, denuncia que más de 3.000 plazas se ofertan como hoteleras "y no lo son".

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2012,2339,2390"}

En rueda de prensa, el director de comunicación del colectivo hostelero santiagués, Aser Álvarez, ha advertido de que esta cifra es "especialmente preocupante" en la capital gallega -aunque el fenómeno se extiende al conjunto de la comunidad-, puesto que supone más de la mitad de la planta hotelera compostelana que, con entre 5.500 y 6.000 plazas -sin contabilizar pensiones-, está "ya de por sí sobredimensionada".

"Cada vez más habitaciones" -entre el 60 y el 70% del total- se ponen a disposición de los consumidores a través de Internet, ha indicado Álvarez. Y, en la Red, así como a través de otros métodos tradicionales -a pie de calle-, se oferta "de todo, como si fueran hoteles", ha señalado.

Esto está "tirando de los precios medios para abajo" y "dañando la imagen" del sector hostelero y turístico de la ciudad, ha avisado el director de comunicación de la asociación. De hecho, Inspección de Trabajo ha recibido "muchas quejas" de gente que "viene pensando que va a un hotel, pero no lo es", por lo que no cuenta con los servicios propios de estos alojamientos.

"La ley tiene que ser para todos", ha subrayado el responsable en materia de comunicación de los hosteleros santiagueses, tras indicar que el grupo está elaborando un informe para el que utiliza la técnica de rastreo por los principales portales web, pero también sobre el terreno, en lugares habituales en los que los turistas son abordados como la plaza del Obradoiro.

De este estudio han obtenido el número de 3.000 plazas que actualmente se ofertan como hoteleras pero "no lo son", ha explicado y ha enfatizado que lo que "está en juego" con la oferta ilegal y la "publicidad engañosa" es el turismo de Galicia. "Pero en la red es todo muy difícil de controlar", ha lamentado.

Ley gallega de turismo

Precisamente con el objetivo de luchar contra esto, Aser Álvarez ha hecho hincapié en la nueva ley gallega de turismo, cuyo anteproyecto aprobó el Consello de la Xunta el pasado 12 de mayo y comienza ahora el trámite parlamentario.

La asociación de hosteleros de la capital gallega demandará a las fuerzas políticas con representación en el Pazo do Hórreo -a través de una propuesta de enmienda- que lo que se apruebe sea una norma "de mínimos", que excluya de su texto el régimen sancionador -actualmente integrado- para que las multas y castigos se desarrollen posteriormente, mediante un reglamento.

Esta condición permitiría, a juicio del colectivo, una "mayor capacidad de reacción" ante una realidad "cambiante" que, en muchas ocasiones, "va por delante de la legislación".

Además, tal y como ha apuntado Álvarez en su comparecencia, Hostelería Compostela demanda la intervención de oficio de Inspección de Turismo, puesto que considera que "es su cometido" y es "mucho más grave" la oferta ilegal que el hecho de que un establecimiento hotelero reglado "tenga o no" las camas supletorias establecidas, por ejemplo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1415 veces