Gallaecia impartirá en Vinis Terrae un curso profesional sobre confección de cartas de vinos en restaurantes

El curso, dirigido a profesionales de la hostelería que visiten Vinis Terrae, se impartirá durante la primera jornada de la feria

Vinis Terrae

Jueves 21 de Abril de 2011

Compártelo

Leído › 1947 veces

El curso, dirigido a profesionales de la hostelería que visiten Vinis Terrae, se impartirá durante la primera jornada de la feria

Curso sobre elaboración de cartas de vinos en restaurantes
Curso sobre elaboración de cartas de vinos en restaurantes
Programa del curso

  • libro de bodega
  • tipo de cocina
  • tipo de establecimiento
  • posibilidad de almacenamiento
  • situación geográfica
  • datos imprescindibles
  • tipos de vino
  • regiones vinícolas
  • explicaciones adicionales
  • Marcaje de precios
  • Ejemplos de cartas

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1828,1829"}

La Asociación de Sumilleres de Galicia, Gallaecia, impartirá en Vinis Terrae, Salón del Vino y Licores Gallegos de Calidad, un curso sobre la elaboración de cartas de vinos en restaurantes y establecimientos de restauración.

Este curso estará dirigido a los profesionales de la hostelería que visiten la cuarta edición de la feria que tendrá lugar en Expourense los días 27 y 28 de abril.

El curso, impartido por Mercedes González -presidenta de la Asociación de Sumilleres de Galicia Gallaecia, se llevará a cabo durante la primera jornada de feria, en horario de 17.00 a 19.00 horas.

La jornada formativa ofrecerá nociones sobre como elaborar estas cartas atendiendo a que debe responder a las expectativas del cliente en relación a la categoría del restaurante y, al mismo tiempo, despertar su interés por los vinos que esta ofrece incluyendo siempre el tamaño de la botella y el precio.

Se indicará además que la carta es mucho más que un listado ordenado de vinos y que se convierte en un indicador que refleja la calidad del establecimiento.

La carta debe indicar el tipo de vino (blanco, tinto, dulce) e incluir una subcategoría para listarlos por zonas de procedencia indicando las Denominaciones de Origen recomendando empezar por aquellas que pertencen al área geográfica del restaurante.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1947 veces

Tendencias

Más Tendencias