Cocido Madrileño

Estás en: Inicio > Legumbres > Cocido madrileño, receta caseraCocido-madrileño-portada1Publicidad Cocido madrileño,...

Publicado por Marité

Domingo 18 de Octubre de 2015

Compártelo

Leído › 1858 veces

Tipo
Carnes
Raciones
6
Duración
De 40 a 60 min.
Dificultad
Fácil
Ingredientes
500 gr. de garbanzos 500 gr. de morcillo (carne de ternera) Un hueso preferiblemente de rodilla 200 gr. de tocino 250 gr. de chorizo 200 gr. de jamón 1 morcilla 1/4 de gallina 1 repollo pequeño (o berza) 2 patatas medianas 1 puerro hermoso 1 zanahoria hermosa Fideos al gusto Para los rellenos: Pan rallado 2 huevos Lo primero de todo es poner los garbanzos en remojo 12 horas antes de hacer todo el cocido madrileño, es decir, si vais a hacer por la mañana, ponerlos la noche anterior en una cazuela con agua. Para comenzar a hacer este maravilloso cocido madrileño, necesitamos una olla y una cazuela. Ponemos agua a hervir en la olla para cocer los garbanzos, la zanahoria, la patata y el puerro. Cuando el agua esté hirviendo, lo ponemos todo ahí, cerramos la olla y lo tenemos cociendo durante 14-15 minutos. En la otra cazuela ponemos agua y metemos la carne de ternera y los huesos, teniéndolos ahí durante una hora o el tiempo necesario para que la carne esté bien cocinada. Una vez transcurrido ese tiempo añadimos el tocino y el jamón, y un poco más tarde el chorizo y la morcilla. En otra cazuela, esta vez más pequeña, ponemos a cocer la berza (col o repollo) troceada cuando el agua esté hirviendo. Se ve fácil cuándo está cocida, todas las hojas estarán sueltas y blanditas. Cuando estén todas las partes cocidas (garbanzos y verduras, carnes y col), colamos parte de todos los caldos en una nueva cazuela, que es donde haremos la sopa de fideos. Cocido-madrileño-paso-a-paso-001 Ahora toca hacer los rellenos, que haremos batiendo dos huevos en un plato y luego poniendo pan rallado. Si os gustan esponjosos, poned poco pan rallado, pero si en cambio os gustan más compactos, ponéis más, eso ya es un gusto personal. Ponemos una sartén para freírlos y cuando lo estén, los añadimos al caldo de la sopa. Cuando el caldo esté hirviendo, añadimos los fideos y los dejamos cociendo hasta que estén hechos. Y básicamente ya hemos terminado de hacer el cocido madrileño, tan solo queda presentarlo.

Estás en: Inicio > Legumbres > Cocido madrileño, receta casera
Cocido-madrileño-portada1Publicidad


Cocido madrileño, receta casera, historia
No se sabe su origen exacto, por lo que se piensa que surgió con las sucesivas mejoras de algún potaje de garbanzos. Comparte origen con el cocido montañés o el cocido maragato, entre otros. Algunos lo consideran la evolución de la Olla podrida castellana y otros de la adafina hebrea. Comenzó siendo un plato principalmente consumido por las clases humildes, pero a medida que se iba introduciendo en los menús de los restaurantes, llegó ya a todo el mundo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1858 veces

Tendencias

Más Tendencias