Almansa impulsa su presencia en Alemania ante 140.000 visitantes en la feria Anuga y el seminario Gira Vinum

Jueves 13 de Noviembre de 2025

La denominación refuerza su imagen sostenible y busca consolidar exportaciones junto a otras regiones españolas en el mercado alemán

La Denominación de Origen Almansa ha reforzado su presencia en Alemania durante este otoño con su participación en dos eventos del sector alimentario y vinícola. El primero de ellos, la feria Anuga, se celebró en Colonia del 4 al 8 de octubre. El segundo, el seminario profesional Gira Vinum, tuvo lugar en Múnich el pasado 10 de noviembre. Ambas acciones forman parte de una estrategia para impulsar la imagen y la exportación de los vinos de Almansa en el mercado alemán.

En Anuga, considerada una de las ferias más importantes del sector agroalimentario a nivel internacional, participaron más de 800 expositores y asistieron cerca de 140.000 visitantes procedentes de unos 200 países. La Denominación de Origen Almansa estuvo presente dentro del proyecto europeo Sustainable European Food & Wine, junto a las denominaciones Jumilla, Vinos de La Mancha y la Potravinárska Komora Slovenska (Eslovaquia). Esta colaboración busca promover productos europeos que cumplen criterios de sostenibilidad y calidad.

Durante la feria, los vinos de Almansa se ofrecieron en el espacio conocido como “Túnel del Vino”, donde profesionales y público pudieron degustar diferentes referencias elaboradas por bodegas integradas en la denominación. Se puso especial atención en la variedad garnacha tintorera, característica de la zona, así como en otras uvas que forman parte del patrimonio vitivinícola local. El stand sirvió como punto de encuentro para importadores, distribuidores y profesionales interesados en conocer las particularidades y posibilidades comerciales de los vinos producidos bajo esta denominación.

La segunda acción promocional se desarrolló en Múnich con motivo del seminario Gira Vinum. Este evento reunió a sumilleres, prensa especializada e importadores alemanes. Durante la jornada se realizó una cata dirigida por Harald Scholl, editor jefe de Vinum Munich. En ella se presentaron tres vinos representativos: un blanco, un tinto y un rosado. Las variedades protagonistas fueron garnacha tintorera, syrah y verdejo. El objetivo fue mostrar el equilibrio entre tradición y sostenibilidad que buscan las bodegas de Almansa.

En este seminario también participaron vinos procedentes de las denominaciones Jumilla y La Mancha. La presencia conjunta responde a una estrategia común para dar visibilidad a los vinos españoles con denominación de origen en mercados internacionales.

Alemania es uno de los principales destinos para la exportación de vino español. Por este motivo, la Denominación de Origen Almansa considera prioritario mantener una presencia activa en ferias y eventos profesionales celebrados en este país. Según fuentes del consejo regulador, estas acciones permiten establecer contactos directos con agentes clave del sector y transmitir los valores asociados a sus vinos: origen, identidad y respeto por el entorno.

El trabajo conjunto entre bodegas, viticultores e instituciones busca consolidar la imagen de los vinos de Almansa como productos auténticos y sostenibles. La participación en Anuga y Gira Vinum forma parte de un plan más amplio para fortalecer su posición en mercados internacionales y responder a las demandas actuales del consumidor europeo.

Tendencias