Martes 04 de Noviembre de 2025
El Centro de la Cultura del Rioja, situado en Logroño, ha puesto en marcha una nueva propuesta bajo el nombre “After Wine”. Esta iniciativa busca unir vino, gastronomía y cultura en un formato afterwork que se celebrará los jueves de noviembre. El objetivo es ofrecer a los asistentes una experiencia que combine la degustación de vinos de la región con propuestas gastronómicas locales y actividades culturales.
Cada sesión de After Wine incluye tres vinos diferentes, dos propuestas gastronómicas y una actuación cultural. El programa comienza este jueves, 6 de noviembre, a las 19:00 horas. En esta primera cita, los asistentes podrán probar vinos de la Bodega Bárbara Barbarot, acompañados por productos del espacio Oliva Gastrobar. La parte cultural estará a cargo de Maider Lasa, que presentará un espectáculo donde se mezclan poesía y música.
El jueves 13 de noviembre será el turno de los vinos de la Bodega Juan Carlos Sancha, junto con productos de Torres Gastrobar y la música en directo del dúo Cielo Arissa. La última sesión tendrá lugar el 27 de noviembre, con vinos de la Bodega Franco Españolas, una propuesta gastronómica de La Arrancadilla y la obra teatral “El perro azul”, dirigida por Fernando Moreno.
Durante las tres jornadas, tanto bodegueros como cocineros explicarán sus propuestas a los asistentes. El evento se celebra en el calado del Centro de la Cultura del Rioja, un espacio subterráneo que ofrece un ambiente íntimo y aforo limitado. Cada encuentro tiene una duración aproximada de 90 minutos y las entradas están disponibles al precio de 18 euros en la web centrodelaculturadelrioja.sacatuentrada.es.
La organización corre a cargo de Zarándula, que busca dar visibilidad a proyectos vitivinícolas y gastronómicos locales. El evento pretende ser un punto de encuentro para quienes quieren conocer nuevas propuestas relacionadas con el vino y la cultura riojana.
Además de After Wine, el Centro de la Cultura del Rioja ha preparado otras actividades para este mes. Los sábados continúan las catas “¿A qué sabe Rioja?”, dirigidas por la sumiller Marina Grijalba. En estas sesiones se prueban cuatro vinos diferentes, uno por cada subzona de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
El 15 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de “Wine and Neon”, una actividad donde los participantes pueden pintar bajo luz neón mientras disfrutan de un vino edición limitada elaborado por Bodegas Campo Viejo. Esta actividad cuenta con la colaboración del estudio Pangea Diseño y ya ha agotado todas sus plazas para esta fecha. La última sesión está prevista para el 20 de diciembre.
Para el público infantil regresa “Jugo de Uvas” el domingo 30 de noviembre. Se trata de un taller dirigido a niños entre 6 y 11 años donde se realizan juegos, manualidades y cuentacuentos relacionados con el río Ebro y su influencia en los cultivos riojanos.
Las entradas para todas estas actividades pueden adquirirse a través del mismo portal web del centro. Además, el Centro de la Cultura del Rioja acoge eventos organizados por otras entidades. Este fin de semana se celebra el Festival literario Cuéntalo, que incluye pases teatrales y un encuentro literario previsto para el domingo en el ágora del centro.
Con esta programación, el Centro de la Cultura del Rioja refuerza su papel como espacio abierto al público y punto de referencia para quienes buscan conocer más sobre la cultura vitivinícola y gastronómica local.