Martes 29 de Julio de 2025
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha expresado su desacuerdo con el acuerdo arancelario alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, que establece un arancel del 15% a los productos europeos. El anuncio fue realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según FIAB, esta medida perjudica directamente a la industria española de alimentación y bebidas.
Ignacio Silva, presidente de FIAB, ha explicado que aunque es preferible llegar a un acuerdo antes que entrar en una guerra comercial abierta, no aceptan que las exportaciones españolas a Estados Unidos estén gravadas con un arancel del 15%. Silva considera que se trata de una imposición estadounidense que rompe el equilibrio del libre comercio. Además, ha subrayado la necesidad de poner en marcha medidas de apoyo para las empresas más vulnerables mientras estos aranceles sigan vigentes. En especial, ha pedido ayuda para las pequeñas y medianas empresas en áreas como internacionalización, promoción exterior y adaptación operativa.
FIAB recuerda que Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario para el sector español de alimentación y bebidas y el cuarto en términos mundiales. En 2024, las exportaciones españolas a este país superaron los 3.300 millones de euros y alcanzaron las 770.000 toneladas enviadas. Esto representa el 6,6% del valor total de las exportaciones del sector y cerca del 4% del volumen total. Ignacio Silva ha señalado que la industria española no puede permitirse perder un mercado como el estadounidense, ya que están en juego tanto el empleo dentro del sector como toda la cadena de valor alimentaria.
Desde FIAB también se insiste en la importancia de avanzar en la ratificación de tratados comerciales clave, como el acuerdo con Mercosur, así como continuar negociando acuerdos con países como Filipinas, Tailandia, Indonesia, Malasia e India. Además, consideran necesario reactivar el acuerdo con Australia y garantizar la aplicación efectiva de tratados ya firmados con Canadá, Japón, Corea del Sur o México.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, las exportaciones españolas del sector alimentario a Estados Unidos han caído un 3,7%, después del aumento del 22,6% registrado en 2024. FIAB atribuye esta bajada principalmente a la incertidumbre generada por el anuncio de posibles nuevas medidas arancelarias, lo que ha ralentizado las operaciones por parte de los importadores estadounidenses. Por otro lado, durante ese mismo periodo las importaciones desde Estados Unidos han crecido un 22,2%. Esta diferencia muestra una balanza comercial cada vez más desequilibrada: mientras Estados Unidos mantiene su peso en el suministro de materias primas agrícolas a España, las exportaciones españolas empiezan a verse afectadas por la situación incierta creada por los nuevos aranceles.
FIAB agrupa a más de 18.000 empresas exportadoras dentro del sector alimentario español. La federación insiste en que es fundamental proteger los intereses de estas empresas ante medidas comerciales que consideran injustas y desequilibradas.