Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona)
Miércoles 05 de Junio de 2013
Los candidatos de los subcensos D3 y D4, Jaume Gramona (Gramona) y Ramón Giró (Jaume Giró i Giró), serán los próximos vocales del Consejo Regulador del Cava en representación de los subcensos 3 y 4 y contarán como suplentes con Damià Deás (González Byass) y Montserrat Mascaró (Mascaró), respectivamente.
El resto de vocalías del censo D correspondiente al de los elaboradores de Cava - por el subcenso D1: José Luís Bonet por Freixenet i Xavier Pagés por Codorníu y por el subcenso D2: Pere Ventura (Pere Ventura y Familia) y Joan Juvé (Juvé y Camps) como titulares y Antonio Olivé (Marqués de Monistrol) y Joan Marcé (Covides) como suplentes respectivamente -, ya están confirmadas al haberse presentado como única candidatura, la del Instituto del Cava.
Con un índice de participación record en el subcenso 3 (votaron el 97,5% de las empresas censadas), el candidato del Instituto del Cava, obtuvo un total de 23 votos frente a los 17 de Pimecava, la otra candidatura que se presentaba.
En cuanto al subcenso 4, del Instituto del Cava consiguió un total de 53 votos y Pimecava 51. El porcentaje de participación en este subcenso fue menor con un 55,9%.
Los candidatos del Instituto del Cava han valorado de forma muy positiva el proceso de elecciones que ha conseguido movilizar un importante número de empresas elaboradoras de Cava que hacía más de 12 años que no se acercaban a las urnas del Consejo Regulador, lo que demuestra que el sector está vivo y que tiene interés en avanzar.
Con 2 programas similares y muchos puntos en común, los futuros vocales del Instituto del Cava han tendido la mano a los representantes de Pimecava para trabajar juntos por el futuro del sector.
En la Asamblea general ordinaria del Instituto del Cava, Joan Amat ha pasado este miércoles el relevo a Jaume Gramona como nuevo Presidente de la entidad.
En su discurso de despedida, Joan Amat ha resaltado la necesidad de elaborar un plan estratégico del Cava en el que tenga cabida todo el mundo, desde el más grande hasta el más pequeño, que ayude a marcar las líneas a seguir en los próximos años para que el Cava sea valorado en todos los mercados, como uno de los vinos espumosos de más calidad.
Jaume Gramona que ha valorado de forma muy positiva el trabajo llevado a cabo por Joan Amat ha anunciado que una de las primeras tareas que realizará, será convocar una reunión con Pimecava y una reunión de la comisión técnica del Instituto del Cava para estudiar las futuras normas de campaña para la vendimia 2013.