Madrid
Miércoles 21 de Noviembre de 2012
Para López es una "muy mala noticia" que el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, haya lanzado una nueva propuesta de recorte del gasto agrícola -que se debatirá en la cumbre del 22 y 23 de noviembre-.
Esta propuesta se suma, además, a las reducciones planteadas anteriormente por el comisario del ramo, Dacian Ciolos, y por la presidencia chipriota de turno de la Unión Europea (UE), ha detallado el director de relaciones internacionales de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja).
Ha criticado también la "incoherencia" de la Unión Europea por recortar ayudas a los agricultores cuando potencias agrícolas como EEUU, Brasil o China las aumentan y cuando, además, todos los organismos internacionales -como Banco Mundial, FMI o FAO- aconsejan invertir más ante las crecientes necesidades de producir más alimentos ante una población mundial en aumento.
Ha recordado que la primera propuesta lanzada por la UE ya reconocía rebajas del gasto del 12 % para el primer pilar de la Política Agraria Común (PAC) -el de ayudas directas al agricultor- y de un 9 % para el segundo -el de desarrollo rural-, si se tiene en cuenta el efecto de la inflación, aunque después se suman iniciativas adicionales, como "la más radical" de Van Rompuy.
Todo el sector está ahora muy pendiente de la segunda propuesta que lance Van Rompuy, antes de la cumbre del jueves y el viernes, que podría ser "un ataque frontal" a la viabilidad de las explotaciones agrícolas, según ha remarcado.
Ha indicado que, sumadas todas las propuestas que se han planteado para el nuevo marco presupuestario, la rebaja del gasto podría sumar el 17 ó 18 %, lo que se traduce en 6.000 millones menos para España en siete años -3.500 millones serían de pagos directos a los agricultores-.
Para toda la UE, el recorte podría ser de 75.000 millones de euros para todas las partidas durante el periodo, de los cuales 13.000 millones serían de pagos directos y políticas de mercado y 8.500 millones menos para el desarrollo rural europeo, concluye.