La Mesa del Viño de Rías Baixas continúa trabajando

Pontevedra

Lunes 23 de Abril de 2012

La delegación territorial de la Xunta en Pontevedra fue escenario este lunes de la celebración de la tercera reunión de la Mesa del Viño en la denominación de origen Rías Baixas en la que se debatieron las propuestas de cada una de las partes implicadas para la puesta en marcha de un nuevo contrato homologado para la compra de la uva

En esta reunión, en la que la Xunta de Galicia actúa como facilitadora de un acuerdo entre las partes, participaron productores, cooperativas y bodegas, así como sindicatos agrarios y el propio Consejo Regulador de la denominación de origen Rías Baixas.

El objetivo de la reunión es conseguir un contrato para los próximos tres años “que permita dar estabilidad la este sector del 2012 al 2015, una vez que los anteriores contratos homologados perdieron su vigencia en la última vendimia”, según explicó el jefe territorial de Medio Rural y del Mar, Gerardo Zugasti.

En las dos anteriores reuniones los implicados consideraron que los contratos anteriores “habían funcionado” por lo que consideran que sería “muy adecuado” conseguir un acuerdo conjunto para las próximas vendimias.

También se acordó aplicar un marco de negociación que ligue los precios al volumen de producción de la cosecha no sólo en cuanto a calidad sino al volumen total de producción de la misma, punto en el que todas las partes están de acuerdo.

Durante lo encuentro de hoy, se acercaron posturas sobre las propuestas individuales y colectivas presentadas, tanto en relación al precio de la uva como al plazo de pago a los productores.

Tras la reunión de hoy se redujeron las propuestas en el caso de los plazos de pago y en relación a los precios.

De este modo, estas propuestas volverán a ser debatidos con las bases de cada una de las partes presentes en la mesa para que se pueda fijar un precio base desde lo que se parta para concretar el contrato homologado de cada vendimia.

De este modo, viticultores, bodegueros, sindicatos y Consejo Regulador volverán a reunirse el próximo 3 de mayo para marcar este precio e intentar así cerrar la negociación.

Gerardo Zugasti reiteró el hecho de que la actual situación “es muy diferente a la que se daba hace tres años cuando se marcó el anterior contrato homologado”, recordando que la pasada cosecha fue histórica con diez millones de kilos más de uva, “lo que está provocando preocupación entre productores y distribuidores por el exceso de stock que tienen las bodegas” y expresó su convencimiento de que se llegará en breve a un acuerdo definitivo entre las partes implicadas “ya que las posturas están ahora más cerca que en las dos anteriores reuniones”.

Finalizó recordando que lo más importante de estos contratos es que suponen un compromiso entre la bodega, para recoger la uva, y el viticultor, para entregarla, “con el respaldo de la mesa de seguimiento y de la propia administración”.