Agencias
Martes 24 de Enero de 2012
La denominación gallega se ha beneficiado del "Plan de Promoción a EE.UU.", fruto de un convenio de colaboración entre el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), tiene un importe total de 2,1 millones de dólares, repartidos en 700.000 dólares anuales.
En este sentido, el presidente del Consejo Regulador, José Ramón Meiriño, ha destacado el importante apoyo de ICEX e IGAPE en las campañas promocionales a este país: “hemos tenido una cosecha extraordinaria y queremos conseguir unas ventas extraordinarias en ese mercado”.
Las dieciséis bodegas adheridas a la campaña prevista para 2012 participarán de un mix de medios sociales con publicidad convencional.
En cuanto a las actividades previstas destaca el "Albariño Explorers Club", así como el "Grand Tasting de Rías Baixas", que tendrá lugar en Chicago en primavera, entre otros.
Especial atención tendrán los social media con conferencias para bloggers, catas on-line, publicidad on-line, además de las catas y conferencias en tiendas.
Marsha Palanci, de la agencia Cornerstone, ha destacado también la buena relación calidad precio de la que gozan estos vinos, ya que se sitúan en torno a los 20 dólares la botella, un precio adecuado en este mercado, sobre todo en el contexto económico actual, en el que el precio por copa en restaurante se sitúa entorno a 10 dólares.
En 2010 la denominación gallega, con 187 bodegas y 3.814 ha de viñedo inscritas, elaboró 21,64 millones de litros, un 34% más que el año anterior.
España sexto exportador de vinos a EE.UU. se ha convertido en el mercado de mayor consumo mundial de vinos, a pesar de que tiene un consumo per cápita inferior a otros países.
En un sector dominado por los vinos italianos, España ocupa el sexto puesto en el ranking de los principales países que exportadores, por detrás de Francia.
Nuestro país aumentó las ventas más de un 40% entre 2009 y 2010: “las cifras de 2011 son muy prometedoras, pues los vinos españoles han crecido un 7,6% entre enero y noviembre de 2011. Cuando hablamos de aumento de cuota de mercado nos referimos tanto a volumen como a valor”, explica Katrin Naelapa, de la oficina OfComes de Nueva York.