La actividad pesquera, marisquera y acuícola en Galicia da empleo a más de 25.000 personas

Xunta de Galicia

Miércoles 25 de Mayo de 2011

La conselleira del Mar inauguró el foro El mar como motor económico del espacio atlántico en Vigo

La conselleira del Mar inauguró el foro "El mar como motor económico del espacio atlántico" en Vigo

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, destacó el potencial de la actividad pesquera, marisquera y acuícola en Galicia, que definió como "vital para nuestro país".

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2139,2087"}

De hecho, segun indicó, este sector emplea en Galicia "a más de 25.000 personas directamente y a muchas más indirectamente, generando volúmenes monetarios anuales de más de 4.700 millones de euros incluso a pesar de la crisis". Lo dijo en Vigo, en la inauguración del foro "El mar como motor económico del espacio atlántico", en la que también participó el director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo.

La conselleira del Mar se refirió además al año 2010, que "a pesar de las dificultades" fue un período de crecimiento de los precios medios de los productos pesqueros gallegos, que subieron un 13%. En este sentido, Rosa Quintana, también recordó que el año pasado las exportaciones de los productos del mar de Galicia se vieron incrementadas y destacó especialmente la proyección de los productos en conserva.

Otro de los factores de Galicia en este ámbito citados por la consejera es el "enorme potencial" que, por su situación geográfica, tienen los puertos gallegos para el desarrollo del transporte marítimo "por encontrarse a medio camino entre Europa y América".

En este sentido, cabe destacar que más de 5.400 barcos descargan en los puertos gallegos más de 32 millones de toneladas de productos, lo que supone un montante logístico con traducción a nuestra actividad económica.

Rosa Quintana puso como ejemplo la Autopista del Mar de Vigo para promover la actividad logística continental y añadió que, tras asentar sus pilares, podrá iniciar su actividad en breve. Por último felicitó a la organización del foro "por la oportunidad de aportar diferentes visiones con objetivos comunes" y subrayó que iniciativas como esta contribuyen a reforzar el tejido marítimo- pesquero. "En este foro está también el futuro de la Galicia marítima pesquera", concluyó.

Por su parte, el director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, destacó que la Macrorregión del Sudoeste de Europa -que por ahora integran Galicia, Castilla y León y el Norte de Portugal- aspira a ser la cuna de una futura y más amplia Macrorregión Atlántica Europea.

En este sentido, el director aseguró que desde la Xunta se esperan con impaciencia las conclusiones de la Estrategia Europea para el Atlántico que en estos momentos está a elaborar la Comisión Europea y que tanta influencia tendrá en el proyecto macrorregional en el que está inmerso Galicia.

Según explicó Gamallo es fundamental que en esta futura estrategia europea tengan un lugar importante a preservación de en medio marino, la pesca y el medio ambiente; así como las redes transeuropeas, las autopistas del mar y las conexiones energéticas que permitirán consolidar al mar "como verdadero motor económico del espacio atlántico".

Por último, el director reiteró que la Estrategia Atlántica deberá estar estrechamente conectada con la Estrategia 2020, con las políticas de desarrollo regional y con las próximas perspectivas financieras.