El enoturismo en España alcanza los 112 millones de euros tras crecer un 10% en 2024

Los visitantes extranjeros del enoturismo aumentan un 17 % y superan las 760.000 personas

Sábado 04 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 904 veces

El enoturismo en España crece un 10 por ciento y supera los tres millones de visitantes en 2024

El enoturismo en España ha registrado un aumento del 10% en su impacto económico durante 2024, alcanzando los 112 millones de euros, según el informe anual de las Rutas del Vino de España (Acevin) difundido este jueves, 2 de octubre. El número de visitantes también ha crecido un 2,2%, superando por primera vez la cifra de tres millones de personas que han recorrido las rutas del vino y museos relacionados.

El club Rutas del Vino de España cuenta actualmente con 38 rutas tras la incorporación de la Ruta del Vino Ribeira Sacra este año. Estas rutas agrupan a 486 ayuntamientos, 29 Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen y 107 entidades públicas o privadas. Durante el pasado año, un total de 3.036.878 personas visitaron estos destinos. De ellas, 2.274.655 eran turistas nacionales y 762.247 extranjeros. Los datos muestran una bajada del 2,89 % en visitantes nacionales y un aumento del 17,19% en visitantes extranjeros.

Entre las rutas más visitadas figuran la del vino y el brandy marco de Jerez, que recibió a 425.652 personas; Ribera del Duero, con 381.083; y Penedès, con 369.170 visitantes. Por comunidades autónomas, Castilla y León lidera el número de turistas con 624.460 personas, seguida por Andalucía (491.443) y Cataluña (395.286).

El informe señala que Extremadura ha experimentado el mayor crecimiento porcentual respecto al año anterior, con un aumento del 101,6 %. La Región de Murcia ha registrado una subida del 26,3 % y Cataluña un 16,9 %. En cuanto a la experiencia turística, siete de cada diez personas optan por visitar bodegas mientras que el resto prefiere los museos.

El gasto medio por visita se sitúa en 16,7 euros en bodegas y en 6,6 euros en museos. El sector ofrece actualmente 2.602 servicios relacionados con el enoturismo repartidos entre 622 entidades: hay disponibles 782 bodegas, 555 alojamientos y 445 restaurantes, además de empresas dedicadas a actividades temáticas y museos o centros de interpretación.

La capacidad alojativa también ha aumentado hasta alcanzar las 33.455 plazas: los hoteles de tres y cuatro estrellas suman 11.345 plazas; los campings ofrecen 6.591; y las casas rurales aportan otras 1.614 plazas distribuidas en 270 establecimientos.

La vendimia es el evento que más interés genera entre los visitantes y convierte a octubre en el mes con mayor afluencia, con un total de 335.926 viajeros registrados. Agosto ocupa el segundo lugar con 314.807 visitantes según los datos recogidos por Acevin para este informe anual sobre el sector del enoturismo en España.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 904 veces

Tendencias

Más Tendencias